Jung, Schopenhauer y el problema del mal

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):363-382 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Mucho se ha escrito sobre la influencia de las sabidurías orientales en la filosofía de Arthur Schopenhauer, y muy poco sobre la impronta de éste en uno de los pensadores peor reconocidos en el ámbito de la filosofía académica como es Carl Gustav Jung. El presente artículo trata de dar con algunos puntos de encuentro en la obra de los dos autores, estrechando paralelismos y matizando distancias entre la «voluntad» schopenhaueriana y el «inconsciente» de Jung, a la par que ahonda en el elemento central que vincula, a nuestro juicio, el pensamiento de ambos: el problema del mal y su diversas concepciones en las tradiciones religiosas de Oriente y del Occidente cristiano.

Similar books and articles

CG Jung und Schopenhauer.Henry Walter Brann - 1965 - Schopenhauer Jahrbuch 46:217-217.
La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
Schopenhauer's Impact on European Literature.Paul Bishop - 2012 - In Bart Vandenabeele (ed.), A Companion to Schopenhauer. Oxford, UK: Wiley‐Blackwell. pp. 333-348.
A Metafísica da Música de Arthur Schopenhauer.Henry Burnett - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):143-162.

Analytics

Added to PP
2023-12-16

Downloads
33 (#488,740)

6 months
33 (#104,336)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references