As men take on more family responsibilities over time, with women still shouldering considerably more childcare and housework, an important ethical matter facing organizations is that of providing a supportive environment to foster employee well-being and balance between work and family. Using conservation of resources theory, this multi-source study examines the association between perceived family responsibility discrimination and work–life conflict as mediated by emotional exhaustion. Employee gender and power distance values are tested as moderators of the perceived family responsibility discrimination (...) to emotional exhaustion relationship. Results suggest that male employees who perceive family responsibility discrimination from their supervisor and hold high power distance values experience increased emotional exhaustion and work–life conflict. Female workers who perceive family responsibility discrimination from their supervisor experience increased emotional exhaustion and work–life conflict regardless of whether they have high or low power distance. Findings are consistent with theory-based predictions from conservation of resources theory: resources that are valued and not provided in the work context deplete emotional energies and ultimately trigger work–life conflict. Findings build on the work–life literature by introducing gender and power distance as factors that shape when employees feel the draining effects of family responsibility discrimination. (shrink)
Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...) la percepción y una razón encarnada que se va haciendo histórica e interpretativamente y se amplia hasta incorporar las voces y deseos de libertad de las mujeres. Esta razón ha sido dominada por la razón estratégica imperante, pero late todavía en el afán de universalidad y autonomía de los seres humanos. Desde ese logos sentiente y sensible, planteamos la necesidad de profundizar en las diferencias sin abandonar el compromiso por la igualdad y la libertad de los oprimidos. Tal compromiso puede basarse en las experiencias de las 'mujeres, pero también en una aspiración a la racionalidad como telos universal, una razón dialógica y superadora de los antagonismos y reduccionismos. (shrink)
En este trabajo se estudian las características personales que determinan la actividad (ocupación o paro) en la población gallega. Para ello se construye el modelo de actividad, en el cual se estima la probabilidad de que una persona en edad de trabajar forme parte de la población activa. Una vez estimados los parámetros del modelo mediante regresión logística binaria, se calculan las probabilidades de actividad condicionadas a distintas características personales, para evaluar la influencia real de las mismas en la forma (...) en que un individuo se integra en el mercado de trabajo. Del análisis empírico se obtiene que la característica más destacada es el sexo, y que la influencia de las demás variables sobre las distintas probabilidades varía en función del sexo de la persona analizada. (shrink)
Using the scope of justice perspective (Deutsch in J Soc Issues 31(3):137–149, 1975 ; Opotow in Conflict, cooperation, and justice: essays inspired by the work of Morton Deutsch, 1995 , J Soc Issues 52:19–24, 1996 ), we examined whether and how the relationship between perceived discrimination against minorities at work (i.e., racial minorities and females) and citizenship behavior toward minorities can be modified by personal value for diversity. Based on a survey of 173 employees, unexpectedly, we found a negative relationship (...) between perceived discrimination against minorities at work and citizenship behavior toward minorities. However, consistent with our expectations and the scope of justice, we found that the negative relationship was attenuated for those high in personal value for diversity. (shrink)
Using Leventhal’s (Social exchange: Advances in theory and research, Plenum Press, New York, 1980 ) rules of procedural justice as well as deontic justice (Folger in Research in social issues in management, Information Age, Greenwich, CT, 2001 ), we examine how personal value for diversity moderates the negative relationship between perceived discrimination against minorities (i.e., racial minorities and females) at work and the perceived procedural justice of minorities’ treatment by the organization. Through a field survey of 190 employees, we found (...) that observers high in personal value for diversity have stronger negative reactions to the mistreatment of women and racial minorities than observers low in personal value for diversity. These findings support and extend the deontic justice perspective because those who personally value diversity had the strongest negative reactions toward the discriminatory treatment of minorities. (shrink)
Aunque desde hace ya tiempo la época franquista está recibiendo una creciente atención por parte de la historiografía, el estudio de las políticas sociales franquistas presenta importantes claroscuros, con lagunas de gran relevancia. Auxilio Social se convertía en una institución oficial del régimen franquista con la misión de cumplir, bajo el protectorado del Estado, unas funciones benéficas y político-sociales determinadas. A nivel local, en Almería, el trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo aproximarse al estudio de dicha institución como (...) parte de un elemento perfectamente integrado y hasta necesario dentro del sistema totalitario que construye el primer franquismo. (shrink)
One of the fundamental events in the life of Saint Augustine was its encounter with Cicero. The reading of the dialogue Hortensius led St. Augustine to study Philosophy. Cicero provided him with a vague concept of Wisdom that made him see that happiness is not in the material but in the spiritual world. However Saint Augustine was disappointed by the probabilism of Cicero in subjects as important as God, the immortality of human soul..., questions on which the Christian doctrine has (...) a valuable answer. Somehow Cicero's dialogue Hortensius brought Saint Augustine to Christian thought. (shrink)
Todo lo que pertenece a la prehistoria de los pueblos suramericanos permanece envuelto en la sombra; ninguna de sus culturas poseía una escritura; no conocemos tampoco con absoluta certeza el nombre de alguna de aquellas poblaciones, ni siquiera el nombre del pueblo de los Incas (ya que con este nombre se designaba sólo a sus jefes)�.
Gracias a unas intervenciones de recuperación que se presentaban casi imposibles, dentro del amplio plan de restauración, precedido de investigaciones y estudios, de todo el conjunto de las edificaciones que bajo Augusto fueron realizadas en la colina del Palatino, se han abierto al público en Roma las puertas de la casa que Octaviano mandó edificar en el año 36 a.C., antes de convertirse en Augusto (27 a.C.-14d.C.).
Habría que remontarse al periodo del emperador romano de Oriente, Justiniano, para recordar un Estado unitario en Italia. Una unidad política desmoronada tras la invasión de los Longobardos en el año 568-. La historia sucesiva registró 1300 años de divisiones que generaron naciones diversas, al menos en el sentir del pueblo común. Cada una de éstas desarrolló vicisitudes, cultura, usos y costumbres propios, muy diferentes entre los diversos Estados preunitarios. Baste como ejemplo decir que la alimentación del sur contaba con (...) productos ignorados por el norte. (shrink)
Luz para enfocar unas joyas ocultas en espacios que, generalmente, no la reciben, celebrando el IV Centenario del Archivo Secreto Vaticano. Así nace la exposición "Lux in arcana" que, por primera vez saca un centenar de documentos de los registros de la Santa Sede para mostrarlos en los visitadísimos Museos Capitolinos de Roma.
La reseña arqueológica abierta en el prestigioso Museo de Nápoles despliega los extraordinarios descubrimientos que, ininterrumpidamente, desde hace tres siglos restituyen un lejano pasado al mundo entero. Un gran acontecimiento cultural que, entre otros valiosos testimonios, presenta las grandes obras escultóricas extraídas en Herculano -donde a principios del siglo XVIII se emprendió el camino de la arqueología moderna- al que se añade otro evento, la reapertura del atrio monumental del Museo destinado a espacio expositivo, consideraos ambos un estreno inmejorable para (...) las iniciativas públicas de la Superintendencia Especial para los Bienes Arqueológicos de Nápoles y Pompeya. (shrink)
La concepción agustiniana de la libertad se va fraguando al hilo de sus polémicas con los maniqueos y pelagianos. Agustín defiende la existencia de la libertad frente a los maniqueos y la considera la causante del mal o pecado así como capaz de méritos. Frente a los pelagianos afirma que el liberum arbitrium necesita de la gracia de Dios para hacer el bien y de este modo llegar a un grado más perfecto de libertad, la libertas, que consiste en le (...) necesidad de hacer el bien. La meta de la libertad no es otra que Dios, sumo Bien y felicidad para el hombre. (shrink)
The present paper adresses the objective of elucidating the phenomenological mechanisms which, according to the celebrated queer theory author Judith Butler, operate within performative politics. In this connection, this paper analyses the power of agency of minor identities as a resistance force against what Butler calls frames and its politic-ontological regularisation. Such biopolitical potential is fostered by the vulnerability and precarity of abject bodies. In this context, it will be considered the case of Bolivian anarcha-feminist group Mujeres Creando, which generates (...) powerful alternatives in order to reactivate agency by means of artistic practices. (shrink)
Este artículo analiza tres conceptos relacionados entre sí: la identidad, la nación y el concepto de frontera. Esto implica reconocer que la identidad, la nación y la frontera son unidades específicas de análisis y objetos de estudio en ciencias sociales. De este modo, se revisan distintas aportaciones teóricas con el objetivo de fundamentar una perspectiva coherente alrededor de estos tres conceptos, así como de las relaciones entre ellos. Se analiza, en primer lugar, el concepto de nación y su influencia bidireccional (...) con el concepto de identidad, y en segundo lugar, las condiciones históricas y actuales de los Estados-nacionales haciendo mención al caso mexicano. Nos parece que las actuales circunstancias sociales, culturales y políticas explican la emergencia de la identidad como objeto de análisis en ciencias sociales. (shrink)