Tábano

ISSNs: 1852-7221, 2591-572X

16 found

View year:

  1. Resistir la cicuta. La filosofía en las democracias contemporáneas.Mateo Belgrano - 2024 - Tábano 25:e8.
    La cicuta ha ganado su fama por ser la verduga del legendario Sócrates, cuya muerte fue un símbolo de la importancia y, al mismo tiempo, de la peligrosidad de la filosofía en una polis. Hoy, en un mundo gobernado por una lógica utilitarista y productivista, la cicuta se ha vuelto más sutil y menos teatral, aunque no menos mortífera. En los Estados contemporáneos, la filosofía y las humanidades son tildadas de “inútiles”, frente a otros campos de saber capaces de proveer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sobre la utilidad de las ficciones literarias. Un abordaje desde la filosofía y la neurociencia de la narrativa.Martín Buceta - 2024 - Tábano 25:e10.
    El artículo tiene por objetivo señalar la utilidad de las ficciones, en particular las literarias, para la vida humana. El abordaje que proponemos es anfibio dado que busca referir dicha utilidad por un lado, desde una perspectiva filosófica y, por el otro, desde la neurociencia de la narrativa. La exposición se estructura en dos apartados principales. En el primero, se indaga el concepto de ficción y se explicita la necesidad de las personas humanas de ficcionar para subsistir y formar comunidades. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Gilles Deleuze: Esquizo-análisis vs. Materialismo Dialéctico. Parte I. Salvajes, Bárbaros y Civilizados: ¿procesos dialécticos o procesos maquínicos? [REVIEW]Martín Chicolino - 2024 - Tábano 25:e7.
    El presente estudio monográfico (que se divide en dos artículos que serán publicados consecutivamente en esta revista) está dedicado a estudiar la manera en que Gilles Deleuze abordó el problema psico-político de la dominación y de la violencia psico-sexo-política masculina. Para ello, será necesario partir de la pregunta que interroga acerca de la relación genética que el Patriarcado (en tanto que mega-red de relaciones de alianzas masculinas de sexo-poder) guarda con el Estado (en tanto que forma de organizar la sociabilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Una ética inmanente y relacional a partir de la interpretación conjunta que Gilles Deleuze hace de Nietzsche y Spinoza.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2024 - Tábano 25:e4.
    Para Deleuze, la ética es un saber experimental: se trata de componer relaciones, probar si una nueva conexión aumenta la potencia del cuerpo o la depotencia. Este artículo persigue un objetivo central: mostrar los elementos necesarios para la construcción de una ética inmanente y relacional que no esté fundada en el modelo del juicio moral, sino como una praxis experimental a partir de la interpretación que Deleuze hace de la ética de Spinoza y la filosofía de Nietzsche.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Saber singular plural. La Universidad, las Humanidades y la naturaleza interdisciplinar de los saberes.Martín Grassi - 2024 - Tábano 25:e12.
    La Universidad es el espacio en el que los diversos saberes pueden reconocerse como participantes de un mismo proceso de conocimiento. La naturaleza fronteriza de la Universidad la lleva a ubicarse en el cruce de intereses nacionales y de una vocación universal, tensión que se manifiesta en su doble tarea de formar profesionales y de preparar el suelo para un sistema del saber. Aún más, en tanto que obedece a un interés nacional económico-político, la Universidad traslada la lógica de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Deleuze, axiomatizado. La formalización del surgimiento de Alain Badiou.Felipe A. Matti - 2024 - Tábano 25:e5.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la crítica de Alain Badiou a Lógica del sentido de Gilles Deleuze y su teoría del acontecimiento en Lógicas de los mundos. Esto se realiza bajo la hipótesis de que Badiou axiomatiza a Deleuze para escrutar matemáticamente el marco principal de Lógica del sentido y, finalmente, romper con el enfoque empirista hacia la aparición de los cuerpos. Al hacerlo, Badiou logra formalizar el resurgimiento de las multiplicidades mediante la operación del múltiple inconsistente. Por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    El concepto deleuzo-guattariano de agencement y su recepción en Manuel DeLanda.Pablo Pachilla & Juan Manuel Spinelli - 2024 - Tábano 25:e3.
    En el presente artículo, se rastrea el concepto de agencement en la obra de Deleuze y Guattari, siguiendo sus ajustes y modificaciones desde El Anti-Edipo (1972) hasta Mil mesetas (1980), pasando por Kafka, por una literatura menor (1975). A continuación, presentaremos el concepto de assemblage en Manuel DeLanda, atendiendo a sus versiones mínima y ampliada y procurando explicitar sus puntos de contacto y de tensión con los pensadores franceses. A lo largo de este recorrido, se intentará mostrar tanto la genealogía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una conversación infinita: Filosofía y teoría literaria.María Lucía Puppo - 2024 - Tábano 25:e11.
    Este trabajo examina las intervenciones de la filosofía en los programas de Teoría de la Comunicación y Teoría y Análisis del Discurso Literario, dos asignaturas pertenecientes a la carrera de Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UCA). Concretamente, se pasa revista a tres núcleos temáticos (la construcción discursiva de la otredad, la hermenéutica y la deconstrucción como prácticas de lectura y la delimitación de las fronteras entre ficción y realidad) que surgen en los estudios literarios y exigen respuestas filosóficas, instaurando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Las humanidades en función social.Federico Raffo Quintana - 2024 - Tábano 25:e9.
    En este trabajo se lleva a cabo una reflexión en torno de las humanidades. Entre otras cosas, se considera la situación en la que se encuentran actualmente y la necesidad de repensar su rol social, así como también se plantean algunos desafíos a futuro. Se aborda el impacto que tienen las condiciones de trabajo de los humanistas tanto en los resultados obtenidos como también en la determinación de su función en relación con la sociedad. Se analiza, finalmente, la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Deleuze, Expérimenteur.Charles J. Stivale - 2024 - Tábano 25:e2.
    Este ensayo, presentado en la conferencia SPEP 2024 en Rochester, NY (EE. UU.), complementa la charla de Alan Schrift sobre 'Deleuze Universitaire' (que vincula los libros de Deleuze con los temas de los cursos que enseñó y, en particular, con las materias anuales requeridas para preparar el examen nacional de la agrégation en Francia) al estudiar el lado experimental de la enseñanza de Deleuze en la universidad deliberadamente experimental, Vincennes, creada en 1968-69. Dada la importancia de Vincennes en sí misma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. “El artesano cósmico: una bomba atómica casera”. La estética sublime de Deleuze y Guattari.Stephen Zepke - 2024 - Tábano 25:e6.
    Para Deleuze y Guattari, el arte es una bomba, y el artista es un revolucionario que crea dispositivos incendiarios que explotan más allá de nuestras expectativas, nuestras regulaciones y nuestras normas representativas. Pero, ¿qué es esta explosión del arte? Es la fuerza bruta de la sensación, una sensación que va más allá de los límites de nuestra capacidad para representarla, algo que siempre es nuevo e indeterminado por nuestras condiciones físicas, conscientes o históricas. Esta sensación abrumadora surge de la fascinación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Merleau-Ponty contra el proyecto de una gramática universal: lógica y lenguaje.Claudio Cormick - 2024 - Tábano 24:60-80.
    A lo largo de una serie de textos, Merleau-Ponty criticó el proyecto husserliano que alternativamente denominó “gramática universal” y “eidética del lenguaje”, y al cual asoció una serie de consecuencias: la tesis de que la gramática universal implica (I) la previa cognoscibilidad de las “formas” universales con respecto a los lenguajes naturales; (II) la univocidad con la que las palabras en los lenguajes naturales se vincularían con sus significados, y la transparencia con que esta relación unívoca se presentaría ante la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Cómo lograr una relación libre con la técnica según Heidegger.Hubert Dreyfus & Juan Solernó - 2024 - Tábano 24:7-21.
    De acuerdo con Hubert L. Dreyfus, a Heidegger no le preocupaba el problema del control humano de la técnica, que sí concierne a los teóricos que conciben la técnica como ideología. En su texto, Dreyfus sostiene que la cuestión es más bien la comprensión del ser como mera materia prima proyectada en la cosmovisión técnica del Occidente moderno. Sólo dándonos cuenta de que el ser mismo ordena esta dispensación podremos comenzar a distanciarnos de esa visión del mundo. En última instancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    El beso de Satán: leer a Bernanos.Emmanuel Falque & Francisco Novoa-Rojas - 2024 - Tábano 24:22-45.
    Quisiéramos vivir “bajo el sol de Dios” (Ecl. 8, 15), pero nos descubrimos bajo el sol de Satanás. Nadie más que Bernanos lo ha visto, y también lo ha sabido, pues la literatura alcanza lo que ni la filosofía ni la teología logran expresar, especialmente en lo que respecta al tormento del mal. Oculto bajo la figura del “maquignon picard”, y por tanto de un hombre ordinario, el diablo no se deja ver; prefiere disfrazarse. No existe el mal de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Curando el vértigo de Hitchcock. Un segundo baile con Rancière.Joshua M. Hall & Leandro Cuellar - 2024 - Tábano 24:46-59.
    Partiendo de mi exploración previa sobre el papel de la danza en la obra del filósofo político francés contemporáneo Jacques Rancière en su libro Aisthesis, publicado por primera vez en francés en 2011, el presente ensayo se centra en otro libro publicado originalmente en el mismo año, Las distancias del cine. Después de haber establecido previamente que el núcleo del método filosófico de Rancière implica un análisis de homónimos filosóficos en parejas conceptuales figurativas de baile, comienzo aplicando ese método al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La dimensión intersubjetiva de la esperanza en Gabriel Marcel.Andrés Nicolás Rodríguez - 2024 - Tábano 24:81-101.
    El presente artículo desarrolla la comprensión marceliana de la esperanza como fruto de una experiencia de comunión intersubjetiva. De tal modo que la esperanza nos abre un nuevo horizonte de sentido para el itinerario vital, anunciando ya una plenitud intersubjetiva imperecedera. Así, podremos reconocer una fuente de renovación personal y comunitaria en la vivencia de la intersubjetividad, como condición metafísica de la existencia personal que responde a la profunda exigencia de trascendencia del hombre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues