Arbor

ISSNs: 0210-1963, 1988-303X

25 found

View year:

  1.  5
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Dos fotografías de María Egües Ortiz (1917-2008): una mirada periscópica en tiempos de brumoso silencio.Sergio Barbero Briones - 2023 - Arbor 199 (808):e708.
    María Egües (1917-2008) fue una investigadora y tecnóloga en el ámbito de los instrumentos ópticos; figura esencial para entender el desarrollo de la ingeniería óptica en las primeras décadas del franquismo. Partiendo de dos fotografías, hasta hace poco inéditas, que reflejan dos momentos cruciales de su vida profesional, este ensayo ofrece una reflexión sobre como una mujer como Egües se vio a sí misma en un tiempo en el que la mera presencia de una mujer en el sistema tecno-científico era, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Cascante, Jorge de (ed.) (2022). El libro de Ana María Matute. Antología de literatura y vida. Barcelona: Blackie Books. ISBN 978-84-18187-79-7. [REVIEW]Cora Requena Hidalgo - 2023 - Arbor 199 (808):a711.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Ver a otros a través de fotolibros: Monsanto®, fotografía y evidencia.Ana Laguna Martínez - 2023 - Arbor 199 (808):a702.
    Este artículo analiza el fotolibro Monsanto®: a Photographic Investigation del fotógrafo documental Mathieu Asselin. En primer lugar, se abordan los fotolibros desde una perspectiva semiótica, especialmente empleando las funciones de Roman Jakobson, y después, en este caso, se entiende parcialmente la diferencia entre fotolibros y fotoperiodismo como una cuestión de tiempo, ya que los fotolibros suelen informar sobre hechos que no están de actualidad. Después, se considera Monsanto® en relación con la tradición de los fotolibros bélicos, especialmente Agent Orange: «Collateral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Pedrazuela Fuentes, Mario (2021). El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Marcial Pons Historia. ISBN: 978-84-00-10793-2. [REVIEW]Giuseppe Simone Pedote - 2023 - Arbor 199 (808):a710.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Colom González, Francisco (ed.) (2020). Pasajes del pensar. Ensayos sobre Filosofía, Literatura y Sociología en homenaje a José M. González García. Pamplona: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-1325-119-6. [REVIEW]Eulalia Pérez Sedeño - 2023 - Arbor 199 (808):a709.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Estigma y COVID-19. Lecciones aprendidas e intuiciones de cara al futuro.Álvaro Suárez-Vergne & Giuliano Tardivo - 2023 - Arbor 199 (808):a707.
    En este artículo se reflexiona acerca de las situaciones discriminatorias que vivieron algunos colectivos como pacientes y ex-pacientes de COVID-19, personas de origen asiático y personal sanitario, durante los momentos más álgidos de la pandemia causada por la COVID-19. Se ofrecen una serie de aproximaciones teóricas al estigma para examinar diferentes situaciones discriminatorias experimentadas por los colectivos mencionados. Se identifican dos dinámicas estigmatizadoras principales: de segregación y de culpabilización. Las primeras vienen detonadas por la percepción de una «triple amenaza» (física, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Diseño, teorías y fechorías.Jorge Fragua Valdivieso - 2023 - Arbor 199 (808):a705.
    El texto hace una revisión de las diferentes teorías del diseño que han enfrentado a los principales representantes del campo de la estética durante el siglo XX. Para ello utiliza algunos de los textos teóricos de William Morris, Adolf Loos o Lewis Mumford y los pone en diálogo con otros de Theodor W. Adorno y otros representantes de la Escuela de Frankfort. De esta manera buscamos dar respuesta a las preguntas ya clásicas: ¿arte o diseño?, ¿forma o contenido?, ¿cuál es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Desafíos poliéticos de las transiciones energéticas.Adrián Almazán & Jorge Riechmann - 2023 - Arbor 199 (807):a689.
    Son vastas y múltiples las dimensiones éticas del uso de la energía (dimensiones ético-políticas, poliéticas, para quienes pensamos que hay continuidad entre ética y política). Tras esbozar un mapa de este campo de problemas, nos centramos en las dificultades que afrontan las transiciones energéticas y argumentamos que solo encarando una profunda transformación de las formas de producción y los modos de vida se podrían evitar, quizá, los escenarios peores. Las técnicas humildes deberían desplegarse en marcos de ecofeminismo de subsistencia o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Energía y bienestar: una breve historia desde la perspectiva de los límites medioambientales.Lina I. Brand-Correa - 2023 - Arbor 199 (807):a688.
    Energía: vital y fatal. Vital pues cierta cantidad de energía se ha convertido en un aspecto indispensable para las sociedades y personas modernas. Fatal pues los sistemas energéticos han generado la mayor parte de las emisiones de gases efecto invernadero desde por lo menos la segunda mitad del siglo veinte. Por lo tanto, es indispensable analizar las cuestiones de energía desde el punto de vista de su uso buscando responder preguntas como ¿cuánta energía se requiere para mantener o mejorar niveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Energía, sostenibilidad y transición: nuevos desafíos y problemas pendientes.Óscar Carpintero & Fernando A. Frechoso - 2023 - Arbor 199 (807):a687.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Técnica, cultura y patrimonio marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera del Mediterráneo.Celia Chaín-Navarro, Juan José Sánchez-Baena & Alberto Hoces-García - 2023 - Arbor 199 (807):a695.
    La profesión de carpintero de ribera, sus técnicas, las herramientas utilizadas, los productos finales: los barcos, así como los conocimientos necesarios para su fabricación forman parte del patrimonio cultural marítimo universal. La construcción en madera es un oficio milenario que está en peligro de desaparición, y con ella uno de los elementos identitarios más importantes de las regiones costeras europeas. La escasa historiografía académica sobre los carpinteros de ribera como protagonistas es el principal motivo de este trabajo, que se adentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Oveja negra, cordero blanco. La creación de lana para teñir por selección artificial de la oveja doméstica.Víctor Manuel Díaz Núñez de Arenas & Juan José Negro - 2023 - Arbor 199 (807):a696.
    La oveja (Ovis aries) es el primer animal domesticado para consumo en un hito histórico que marca el inicio de la sedentarización de las comunidades humanas al comienzo del Neolítico. Durante milenios, fueron semejantes al muflón asiático (Ovis orientalis), su ancestro salvaje. Las razas primitivas supervivientes en el norte de Europa son oscuras, mudan el pelo estacionalmente, tienen cuernos en ambos sexos y apenas producen lana. Los ancestros de las modernas surgieron hace unos 3.500 años. Se seleccionaron para producir lana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Límites y potenciales tecnosostenibles de la energía: una mirada heterodoxa y sistémica.Carlos de Castro - 2023 - Arbor 199 (807):a690.
    Las fuentes de energía no renovables (fósiles y nucleares) están doblemente limitadas, tanto por su finitud como por los perjuicios ecológicos y sociales que causan. Las fuentes de energía renovable tienen flujos en la biosfera muy grandes, sin embargo, los sistemas tecnológicos que las captan no son renovables y por tanto tienen limitaciones tecnológicas, ecológicas y sociales también. Aunque una buena parte de la literatura científica ha venido estimando que estos factores limitantes son pequeños frente a los políticos y económicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Antonio Turiel (2022). Sin energía. Pequeña guía para el Gran Descenso. Madrid: Alfabeto. ISBN 978-84-17951-32-0.Asier Arias Domínguez - 2023 - Arbor 199 (807):a699.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Otros materiales para pensar sobre energía y sociedad.Equipo Editorial - 2023 - Arbor 199 (807):a694.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    ¿Por qué recordar la sociología de fred cottrell? Introducción a una selección de energía y sociedad.Ernest Garcia - 2023 - Arbor 199 (807):a693.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Vaclav Smil (2021). Energía y civilización. Una historia (2.ª edición). Barcelona: Arpa. ISBN 978-84-18741-25-8.Pedro L. Lomas - 2023 - Arbor 199 (807):a698.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Ugo Bardi (2022). Antes del colapso. Una guía para el otro lado del crecimiento. Madrid: La Catarata. ISBN 978-84-1352-519-8. [REVIEW]Emilio Santiago Muiño - 2023 - Arbor 199 (807):a701.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Diferencias estratégicas de las majors del petróleo ante la transición energética: opciones, motivaciones e implicaciones.Rafael Fernández Sánchez - 2023 - Arbor 199 (807):a691.
    El trabajo propone un marco para analizar las opciones estratégicas de las majors del petróleo ante el reto de la transición energética, considerando simultáneamente dos cuestiones que están interrelacionadas: el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el objetivo de adaptarse a los cambios que se están produciendo en la demanda de energía. Haciendo uso de este marco, se pregunta en qué medida los cambios que se están produciendo en la demanda energética han sido una condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Pobreza energética y vivienda: una perspectiva de justicia social.Sergio Tirado-Herrero - 2023 - Arbor 199 (807):a692.
    El acceso equitativo a la energía y a la vivienda es una preocupación básica de la justicia social. A pesar de los numerosos vínculos entre estos dos bienes esenciales, los marcos teóricos de la justicia y la pobreza energética se han referido casi exclusivamente a la cuestión de la vivienda en términos de la eficiencia energética de los edificios residenciales. En respuesta a esta carencia conceptual, se propone la reintegración del factor vivienda en el marco de la justicia y pobreza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Estrategias habitacionales de mujeres venezolanas en Chile. Obstáculos, desafíos y resistencias.Elizabeth Zenteno Torres, Paola Contreras Hernández & Macarena Trujillo Cristoffanini - 2023 - Arbor 199 (807):s697.
    El fenómeno migratorio en Chile ha presentado patrones cambiantes durante los últimos años. Focalizado especialmente en la migración proveniente desde Venezuela, el presente artículo tiene por objetivo comprender el proceso de búsqueda y asentamiento residencial de mujeres venezolanas en Chile. Para ello se realizaron entrevistas cualitativas en Valparaíso y Viña del Mar, a través de las cuales se recabaron las principales dificultades que ellas deben atravesar para acceder a la vivienda, que se transforman en imbricados procesos de racialización y feminización. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Héctor Tejero y Emilio Santiago (2019). ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal. Madrid: Capitán Swing. ISBN: 978-84-120426-0-3. [REVIEW]Jaime Nieto Vega - 2023 - Arbor 199 (807):a700.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues