Cuadernos de Filosofía

ISSNs: 0590-1901, 2362-485x

17 found

View year:

  1.  2
    La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas.Virginia Cano - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Inquietudes sobre el cuerpo. Notas en torno a una erótica pedagógica.María Natalia Cantarelli & Carolina Mamilovich - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En el presente artículo nos interrogamos acerca del lugar que ocupan los cuerpos en la configuración afectiva patriarcal de la acción educativa en la escena universitaria. En primer lugar, nos detenemos en las normatividades que regulan la concepción dominante de la acción educativa a través de una erótica pedagógica centrada en la cancelación del valor epistémico de los cuerpos. En segundo lugar, indagamos las continuidades y las rupturas que esa erótica asume en el marco de la virtualización forzosa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Lectores ecuánimes. Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones.Juan Cruz Feijóo - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El objeto del presente trabajo consiste en dilucidar los conceptos de “sí mismo” y de “otros sí mismos” en el pensamiento aristotélico dentro del marco de la problemática del cuidado y del conocimiento de sí. Abordaremos los diferentes sentidos de “sí mismo” (que dependen de su identificación con el intelecto práctico o teórico). Nos proponemos mostrar la estrecha conexión entre la constitución del “sí mismo” y el autoconocimiento con la formación del carácter moral que tiene lugar a partir del desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Filosofía y pandemia.Juliana Udi - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. León Rozitchner lector de Max Scheler.Pedro Yagüe - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En el presente artículo nos propondremos realizar una lectura detallada de la operación a partir de la cual León Rozitchner analiza críticamente el trabajo de Max Scheler y, en ese mismo acto, sienta las bases de lo que posteriormente se constituirá como el núcleo central de su filosofía. En la primera parte, analizaremos las razones por las que Rozitchner se dedica al estudio de la fenomenología de Scheler y la operación de lectura que pone en práctica. En los siguientes dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Revisión ético-política del concepto de “pueblo” en Ernesto Laclau y Enrique Dussel.Daniel Berisso - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    En el presente artículo se revisan aspectos puntuales de las teorías de Enrique Dussel y Ernesto Laclau, poniéndose especial énfasis en la relevancia de la dimensión ética para la comprensión de la distancia entre una y otra posición teórica. El desarrollo de la argumentación procura demostrar una hipótesis que puede sintetizarse en tres núcleos específicos: la importancia de la relación entre ética y política en las respectivas producciones teóricas, la prioridad de la ética en el caso de Dussel y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Marco Tulio Cicerón, Sobre las leyes. Edición bilingüe. Traducción, notas e introducción de Laura E. Corso de Estrada.Francisco Bertelloni - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold.Nicolás Leandro Fagioli - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del ambiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entre las coreografías materiales del devenir: la escritura literaria en La memoria de las cosas de Gabriela Jáuregui.María Milagros González - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    Este trabajo forma parte de una investigación que, en el cruce entre materialidades estéticas latinoamericanas contemporáneas y reflexiones de diversas corrientes materialistas posthumanas, indaga las figuras que adquieren la materia humana y no humana, sus modos de existencia y sus interacciones posibles. El libro La memoria de las cosas (2015) de Gabriela Jáuregui articula, en ese sentido, un espacio de percepción y de sensibilidad ante la materia capaz de tensionar los binomios jerárquicos que rigen las distribuciones de lo existente: humanidad/no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    La persistencia de la visión.Donna Haraway & Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Figuraciones posthumanas de la naturaleza.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Voluntad omnilateral y finitud de la Tierra. Una lectura de la filosofía política en Kant, de Macarena Marey.Emiliano Primiterra - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Philotheámones y sofistas: Platón República V (475d1-480a13).Edgar González Varela - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    En el libro V de la República Platón intenta distinguir a los verdaderos filósofos de un grupo de personajes que son solo parecidos a los filósofos, pero que en realidad no lo son. Platón utiliza diferentes términos para referirse a estos pseudo-filósofos pero el más recurrente es el de philotheámones (φιλοθεάμονες). Los estudiosos de Platón han tenido muy diversas interpretaciones sobre la identidad de estos personajes. En este trabajo defiendo que dentro del grupo en cuestión están los sofistas, una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Wittgenstein y los desacuerdos morales: sobre la justificación moral y sus implicaciones para el relativismo moral.Jordi Fairhurst - 2022 - Cuadernos de Filosofía 40:21-46.
    Este artículo estudia las observaciones tardías de Wittgenstein sobre los des-acuerdos morales. Primero, examina las prácticas de justificación y dar razones en los desacuerdos morales. Argumenta que, para Wittgenstein, las razones morales son descripciones que se utilizan para justificar una evaluación moral. Segundo, explica que la idoneidad y el carácter concluyente de las razones y justificaciones morales dependen de su atractivo para quienquiera que se presenten, no de cómo es el mundo. Tercero, muestra que las observaciones de Wittgenstein sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Desacuerdos profundos sobre ontología científica.Bruno Borge, Sasha D'Onofrio & Ignacio Madroñal - 2022 - Cuadernos de Filosofía 1 (40):139-156.
    Los desacuerdos acerca de la ontología científica han sido frecuentemente reconstruidos como el resultado de una disputa entre stances epistémicas rivales. En el presente trabajo, (i) caracterizamos algunos de estos desacuerdos como desacuerdos profundos. Además, (ii) mostramos que los desacuerdos profundos sobre ontología científica pueden surgir no solo de la adopción de diferentes stances epistémicas, sino entre posiciones que se encuadran dentro de una misma stance. El desarrollo de ese punto nos permite, a su vez, establecer una distinción entre tipos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues