View year:

  1.  43
    Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico.David Ernesto Diaz Navarro - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El presente artículo tiene como propósito criticar y reformular la teoría de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analítica y, segundo, empírica, de acuerdo con la metodología holista de la ciencia. La crítica, así, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Avatares del sujeto cartesiano.Sergio Espinosa Proa - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El sujeto cartesiano se constituye en la subordinación de todas las facultades a la inteligencia; ella ha de imponer en todo momento y situación sus condiciones, porque de lo que se trata es de asegurar el dominio de las cosas, algo que no se consigue sin interponer al deseo, a ese deseo, un entendimiento adecuado. Y Descartes sabe muy bien que no hay entendimiento que no sea de objetos. Los seres humanos están dotados de estas facultades, que habitualmente chocan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Levinas: lo metafísico en la filosofía de la liberación.Roberto Follari - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Se asume que la filosofía de la liberación (FL) solo existió como tendencia colectiva hasta aproximadamente 1985; y que algunos de sus ítems —tal la polémica de Cerutti con Dussel— perdieron con el tiempo la vigencia de sus términos. Hubo entre 1971 y 1985 diversas tendencias: distinguimos la populista (Cullen, Casalla, Kusch, Fornari) de la marxista (Ardiles, Parisi, Cerutti, Santos) y de la espiritualista cristiana (Scannone y Dussel). La última es la que con fuerza incorporó a Levinas. Un autor que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La utopía de una economía para la vida.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):84-103.
    En el artículo se hacen aproximaciones a los enunciados utópicos de una economía para la vida y se determinan las relaciones que establecen los sujetos con las utopías. En el método de análisis se detectan las trascendencias que realizan los sujetos durante el desarrollo del proceso económico. Los resultados señalan que el enunciado utópico general de una economía para la vida es “la vida en la Tierra es vida eterna y plena” (trascendencia general). Los sujetos proyectan cuatro enunciados utópicos específicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Implicaciones deleuzianas para una teoría spinozista del tiempo.Eduardo León - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El objetivo de este artículo es examinar la cuestión del tiempo, la duración y la eternidad en Spinoza a la luz de la filosofía deleuziana. En este sentido, primero, miraremos más de cerca lo que dice la Ética sobre este tema, y luego se formularán algunas observaciones que hace Deleuze sobre Spinoza y la duración. Al hacer esto se verá que, aunque las esencias son eternas, no son atemporales, sino que existe una dinámica interna con otras esencias de las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Bolívar, la revolución de Haití y la expansión democrática.Damián Pachón Soto - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El artículo presenta una descripción sobre las estructuras coloniales hasta el siglo XVIII, alude a las reformas borbónicas para centrarse posteriormente en la Revolución de Haití de finales de ese siglo y comienzos del siglo XIX con el fin de determinar su influencia en el pensamiento republicano de Simón Bolívar. Se argumenta que la liberación de los esclavos, la eliminación de todo tipo de servidumbre, al igual que otros principios del republicanismo, son tomados por Bolívar de la Revolución haitiana más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Lenguaje y metafísica: los problemas de la filosofía analítica.Freddy Santamaría Velasco - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    En Mi visión de la filosofía, Friedrich Waismann afirma que un verdadero problema filosófico radica, no en darle solución, sino en encontrarle sentido, de modo que la tarea de la filosofía está en suministrar comprensión. Esto no sería posible si quien se hace una pregunta no da un giro en su manera de pensar para ver las cosas de modo distinto. Con esto en mente, para ayudarle a quien pregunta a dar este giro es necesario orientarlo con el fin de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    América Latina entre el macondismo y el moralismo.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Muchas de las interpretaciones acerca de las relaciones de América Latina (AL) con los procesos de modernización adoptan el macondismo. Esta perspectiva afirma que AL es refrataria a la modernidad en función de su especificidad. Por lo general, los críticos al macondismo adoptan una perspectiva moralista que ratifica que AL no presenta ningún tipo de obstáculo a la modernidad. Así, el fracaso en su implantación en AL se refiere al modo cómo las acciones y políticas se realizan. De parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Diálogo filosófico entre ‘sospecha’ y ‘atestación’: fuente hermenéutica transversal a las humanidades.María Belén Tell - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Este artículo tiene por objetivo, por una parte, buscar y presentar un diálogo enriquecido entre los conceptos de atestación y sospecha provenientes de la hermenéutica desarrollada por el filósofo Paul Ricoeur, y, por otra parte, intentar mostrar que dicho modelo o paradigma dialógico es capaz de oficiar de fuente hermenéutica transversal a las humanidades, y en concreto a la literatura. Esto es así en la medida en que implicaría una herramienta gnoseo-epistemológica válida de análisis en la cual se asume la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Apuntes fenomenológicos sobre el ser (el ser-en-sí, el ser-para-sí) y su relación con la conciencia en la filosofía de Sartre.Arturo Cardozo - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En sus primeros escritos fenomenológicos, Jean-Paul Sartre sostiene la tesis de que la conciencia es exterioridad pura, es decir, no existe interioridad en la conciencia que pudiese albergar instancias metafísicas, como lo podría ser el yo, el cogito, el inconsciente, etc. Ya para El ser y la nada, el filósofo francés mantendrá dicha tesis, profundizándola y estableciendo un diálogo con su teoría del ser. En esta medida, el artículo se propone explorar tal relación, para conocer el lugar que ocupa la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    En contexto para una filosofía de la educación y una educación filosófica en América Latina.Luis Alberto Carmona Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto presenta los fundamentos filosóficos con los cuales configurar una filosofía latinoamericana que apuntale un proyecto de filosofía de la educación desde la educación popular. Esto se hace a partir del examen de la reflexión filosófica de Leopoldo Zea y Amado Osorio. Para ello, se desarrolla en torno a la presunta existencia de una filosofía latinoamericana, pensamiento filosófico latinoamericano, un presunto acuerdo sobre filosofía, una filosofía de la educación en América Latina y una filosofía de la educación como baluarte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Filosofía y Educación en América Latina.Javier Collado, Mónica Bustamante & Juan-Carlos Moreno - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este texto se hace una introducción y una breve presentación de las distintas contribuciones al dossier. Específicamente, en el texto se precisan los distintos sentidos y perspectivas en los que se han planteado reflexiones filosóficas sobre los distintos aspectos de la educación en América Latina, se muestran algunas líneas temáticas de las reflexiones, se relacionan esas reflexiones con algunos de los planteamientos de la filosofía latinoamericana, se justifica la importancia de continuar y fomentar el trabajo filosófico en este amplio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    En búsqueda del aprendizaje perdido. Una fábula educativa en tiempos de pandemia.Edgar Gustavo Eslava Castañeda - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto analiza algunas de las propuestas que las agencias internacionales más directamente relacionadas con el sector educativo han ofrecido a fin de afrontar las situaciones creadas por la pandemia de covid-19 y reactivar la educación en condiciones similares, o al menos comparables, a las que se encontraba antes de pandemia. A partir de ese análisis, se trazan conexiones entre las agendas educativas, políticas y económicas que enmarcan las respuestas actuales en términos de mediciones, evaluaciones e inversión de recursos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Filosofia africana da educação: por uma cartografia da encruzilhada.Luis Carlos Ferreira dos Santos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    O texto apresenta uma Filosofia Africana da Educação a partir da cartografia da encruzilhada das Filosofias africanas. O tímido diálogo dasfilosofias a partir das experiências africanas na filosofia da educação brasileira se evidencia no combate ao negro-africano no projeto políticobrasileiro. Portanto, problematiza o enclausuramento epistemológico desde a cartografia da encruzilhada na crítica e superação do semiocídiocultural e do epistemicídio, apontando uma descolonização no sentido do educar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso provincia de Pamplona.Campo Elías Flórez-Pabón, José Jacinto Gelves Ordoñez, Óscar Javier Cabeza Herrera & Carlos Arturo Plazas Lara - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo tiene como objetivo presentar la caracterización de la educación en el área de la filosofía en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, a través de la respuesta a la pregunta ¿cómo los profesores los colegios de la zona Pamplona enseñan filosofía en el Norte de Santander?, desde un método de investigación mixto. Estos resultados parciales de investigación en la zona Pamplona solo se enfocan en las generalidades del quehacer filosófico dentro del aparato investigativo desarrollado en 33 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Filosofia africano-brasileira: ancestralidade, encantamento e educação afrorreferenciada.Adilbênia Freire Machado & Eduardo David De Oliveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Ancestralidade é leitura epistemológica e política da tradição negro-africana recriada no Brasil. Uma categoria analítica com densidade política e epistemológica que se faz no tempo e no espaço e dá origem ao encantamento. Este é uma experiência que transforma, a partir de si mesmo, numa relação com o coletivo, relação de práxis, pensar-fazer, não separando estética de ética e política de cultura. São conceitos que dão sustentação para que possamos dialogar com as filosofias africanas, produzindo uma filosofia africano-brasileira. Pensar-criar-filosofar-educar em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    La distancia que nos une. Distancia y soledad en el mundo digital hiperconectado.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    La videosfera en que consiste el mundo es realmente una videocracia, un sistema de control y dominio que, mediante la información digital obtenida sobre nosotros, acaba con nuestra libertad. La causa de este fenómeno es nuestro afán por la seguridad. La democracia de la libertad ha sido superada por la democracia de la seguridad, por la ciberdemocracia. Hoy todo es a distancia, también la comunidad humana. La distancia es paradójicamente lo único que hoy nos une. La comunidad actual solo puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se pretende eliminar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de su publicación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    La enseñanza de la filosofía en el nivel secundario en Argentina: contextos socio-histórico-políticos.Laura Morales & María Belén Bedetti - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo presenta una lectura sobre la enseñanza de la filosofía en el nivel secundario de la República Argentina. A tal fin, se hace una periodización a partir de aspectos del contexto socio-histórico-político considerados centrales por su impacto sobre esta y de las normativas que la regularon. Este análisis de la historia nacional —desde mediados del siglo XIX a la actualidad— se sustenta en la concepción de que la enseñanza de la filosofía solo es posible desde una situacionalidad y que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Recepción del pensamiento moderno europeo y enseñanza de la filosofía en el siglo XVIII en el Río de la Plata. El caso de Baruch Spinoza.Natalia Sabater - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El presente trabajo se propone abordar la recepción de la filosofía moderna europea que se desplegó en el siglo XVIII en dos instituciones fundamentales del territorio del Río de la Plata: la Universidad de Córdoba y el Colegio de San Carlos de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar dicha recepción a pensando su vínculo con una manera específica de practicar la enseñanza de la filosofía en estas instituciones, entendiéndola como parte esencial del quehacer filosófico, como una búsqueda genuina de conocimiento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
 Previous issues
  
Next issues