Studium Filosofía y Teología

ISSNs: 0329-8930, 2591-426X

12 found

View year:

  1. Una aproximación filosófica a la teoría del Appraisal.Mario Haro Almerico - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):221-234.
    Las emociones fueron estudiadas por la psicología desde un enfoque primariamente fisiológico como una estrategia para validar empíricamente sus producciones. Esto fue una consecuencia del conductismo metodológico y su impronta en el campo de la investigación psicológica. En dicha tarea se tendió a disociar las emociones de las cogniciones y a presentarlas como resultados de meros procesos fisiológicos. En la década del 70 surgió la appraisal theory (Magda B. Arnold) proponiendo un enfoque distinto que rescata una dimensión cognitiva en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La fundamentación tomista-trascendental del Absoluto en José R. Sanabria.Jacob Buganza - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):123-142.
    En el marco del centenario del nacimiento de José Rubén Sanabria, nos ha parecido conveniente estudiar algún aspecto de su amplia obra filosófica. En su libro Filosofía del Absoluto, el filósofo michoacano hace gala de un manejo envidiable de la fecunda tradición tomista desarrollada a lo largo del siglo XX denominada “tomismo” o “realismo trascendental”. Uno de los aspectos más interesantes y que mayor discusión ha desatado es el de la fundamentación ontológica del ente. En este trabajo se retoma esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Recensión: Manuel Alejandro Serra Pérez (Ed.), La cualidad metafísica del ser respecto de la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson.Ignacio José del Carril - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):275-280.
    Manuel Alejandro Serra Pérez (Ed.). La cualidad metafísica del ser respecto de la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson. Pamplona, EUNSA, 2021, 336 pp. ISBN 9788431336608.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    El éxtasis tecnocrático de la sociedad posthumana.Mario Di Giacomo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):187-219.
    En este artículo se analizan críticamente tanto la postura teórica de Rosi Braidotti en su libro Lo posthumano, como el texto de Peter Sloterdijk, “El hombre operable”, desde dos perspectivas. Una de ellas es propiamente filosófica, que toma en cuenta, discutiéndolos, el concepto de “inmanencia vitalista” de Braidotti y la concepción homeotecnológica que Sloterdijk contrapone a las viejas tecnologías bajo la rúbrica de alotecnología. La reflexión también mantiene una deriva teológica en el sentido de comprender lo que significa para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Amor al prójimo: interioridad y correctivo de las relaciones humanas en Søren Kierkegaard.Jhoan Sebastian David Giraldo & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):143-164.
    Søren Kierkegaard se autodefinía como el espía del cristianismo, con la misión de revelar su verdadero significado en un mundo que se llama cristiano pero no lo es. Señala problemas sociales, sin descuidar la importancia de la interioridad en el amor cristiano, que impiden que el cristianismo se viva según las Escrituras, que mandan amar al prójimo como a uno mismo. Este amor cristiano es una exigencia radical que busca superar el egoísmo y fomentar relaciones auténticas y saludables. Kierkegaard subraya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    A atualidade do tomismo em Josef Pieper.Felipe de Azevedo Ramos - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):165-186.
    Como é bem conhecido, Josef Pieper não se identificava como um tomista, embora a sua obra tenha sido muito influenciada pelo pensamento de Tomás de Aquino. De fato, Pieper é considerado um dos maiores tomistas do século XX. Embora Pieper trate brevemente e de maneira muito específica sobre a atualidade do tomismo numa obra, é preciso averiguar o seu conjunto para esclarecer o presente tópico. Seguindo a própria metodologia do autor, isto é, o uso de pequenas questões e perguntas, os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La sexualidad humana: acercamiento a un enfoque ontológico y antropológico.Guillermo Salinas & Araceli Pardo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):235-274.
    La sexualidad humana es uno de los grandes temas en consideración en nuestra sociedad actual. Tanto en el campo de las neurociencias como en el de la filosofía y las ciencias sociales se han realizado diversos estudios que intentan esclarecer el significado de la especificidad sexual humana (femenina o masculina). Sin embargo, estos enfrentan múltiples obstáculos al tratar acerca de las últimas causas del fenómeno de la sexualidad. Atendiendo a las contribuciones del filósofo argentino Juan José Sanguineti, se ofrece una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    El argumento del ocultamiento divino de John L. Schellenberg.Luis E. Larraguibel Díez - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):49-62.
    Con ocasión del trigésimo aniversario de la publicación de Divine Hiddenness and Human Reason (1993) del filósofo canadiense John L. Schellenberg (1959-), este artículo tiene como objetivo examinar el argumento del ocultamiento divino, algunas objeciones a sus premisas realizadas por connotados filósofos contemporáneos, la última reformulación del argumento por parte Schellenberg y, finalmente, la elaboración de una revisión crítica a sus supuestos fundamentales, inspirándonos en el pensamiento de Tomás de Aquino. Estos supuestos señalan, por un lado, que Dios –al ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Tommaso d’Aquino commentatore di Aristotele.Francesco Luigi Gallo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):27-48.
    In questo contributo tenterò di rispondere ad una domanda fondamentale e assai complessa: la concezione di Dio come Esse Ipsum Subsistens rischia una deriva verso il monismo parmenideo? L’indagine verterà dapprima sul superamento di Aristotele della visione parmenidea e poi si concentrerà sulla metafisica dell’essere di Tommaso d’Aquino che, se correttamente intesa, non rischia affatto una deriva verso il monismo ontologico. Saranno infatti presentati alcuni passi che comprovano come il concetto centrale della concezione di Tommaso, quello di partecipazione, garantisca proprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La creatio ex nihilo, límite al aristotelismo tomasiano.Celina A. Lértora Mendoza - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):63-92.
    El trabajo se propone analizar el límite irreductible del aristotelismo tomasiano en la noción de creatio ex nihilo, en su Comentario a la Física, Libros VII y VIII, pero tratando de salvar la teoría aristotélica todo lo posible. Su estrategia consiste en separar hermenéuticamente la teoría del movimiento eterno de la teoría causal del primer motor, considerando que se trata de dos argumentaciones independientes y por tanto ordenables a la inversa, concluyendo que el movimiento es eterno porque es causado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Los límites del lenguaje humano en la retórica agustiniana.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):93-106.
    Este artículo sostiene que los límites del verbum vocis, paradójicamente, le dan sentido al esfuerzo del docere humano en la retórica agustiniana. Se espera ilustrar a lo largo de la investigación que esta hipótesis se sigue del análisis del concepto de docere en libro IV de De doctrina christiana a la luz del De Magistro. Se pretende alcanzar este objetivo a través de tres etapas. En primer lugar, se analizarán las funciones de la retórica agustiniana, en especial, la enseñanza, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Santo Tomás y el problema del amor.Juan Ignacio Fernández Ruiz - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):5-25.
    Parecería haber una oposición entre el amor a sí mismo, el amor a los demás y el amor a Dios. Por un lado, el amor sui deviene en un egoísmo individualista; por otro, se olvida de sí mismo para entregarse desinteresadamente a los otros. Sin embargo, un análisis profundo de estos distintos amores, como el que nos proponemos en este trabajo, siguiendo las huellas de santo Tomás, muestra su profunda armonía e integración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues