¿Dominación como reconocimiento distorsionado?

Una aproximación al problema desde la propuesta de A. Honneth

Autores/as

  • Francisco Abril CONICET

DOI:

https://doi.org/10.14409/topicos.v0i23.7555

Palabras clave:

dominación, consenso moral, reconocimiento, lucha, sentimientos negativos

Resumen

En el presente artículo se busca dilucidar cómo Axel Honneth aborda el problema de la dominación en Crítica del poder y La lucha por el reconocimiento. En la primera obra, el autor analiza de qué forma los sujetos sociales construyen prácticas de dominación y no se limitan a legitimarlas a posteriori. Esta concepción del dominio pone a Honneth ante el siguiente problema: ¿comprendería su planteo, además de la construcción activa de los marcos institucionales que regulan las relaciones sociales, el hecho de que los distintos grupos den asentimiento a “formas superfluas de dominación”? El primer objetivo de mi trabajo es desarrollar este problema tal y como se presenta en Crítica del poder, el segundo, apunta a retraducir esa cuestión según los términos teóricos que Honneth introduce en trabajos posteriores al hablar de una lucha por el reconocimiento. Estos trabajos buscan comprender el conflicto que se suscita en torno al reconocimiento entre los diferentes grupos sociales y del que depende que sean considerados miembros legítimos de una comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

24-07-2018

Cómo citar

Abril, F. (2018). ¿Dominación como reconocimiento distorsionado? Una aproximación al problema desde la propuesta de A. Honneth. Tópicos. Revista De Filosofía De Santa Fe, (23), 5–24. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i23.7555