Gibbon y Guizot: razones de una filiación compleja

Autores/as

  • Joan Josep Adrià i Montolío Profesor jubilado del IES Camp de Túria (Llíria, Valencia)

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.33

Palabras clave:

Gibbon, Guizot, historiografía, civilización, legado

Resumen

Guizot aprendió el oficio de historiador preparando con su esposa,Pauline de Meulan, una edición crítica en francés de Decline and Fall de Gibbon. Las personalidades históricas de Gibbon y Guizot fueron muy distintas. También sus respectivos “estilos de historia”. Pero en las obras de Guizot, en especial en su Historia de la civilización en Europa, es reconocible el legado de Gibbon. Así, en la eliminación de la barrera entre historia civil y historia religiosa, en la amplitud temática, en la ambición cronológica y en una idea de Europa concebida como algo más que la suma de sus partes. Asimismo en la adopción de la misma palabra civilización y en el hecho de que la interpretación guizotiana de la historia europea hunda sus raíces en tres factores presentes en Gibbon: lo que sobrevivió de las instituciones romanas, el impacto del cristianismo y el aporte germánico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Joan Josep Adrià i Montolío, Profesor jubilado del IES Camp de Túria (Llíria, Valencia)

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia (1983) y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia (1990)

Citas

J. J. Adrià i Montolío, ‘La civilización doctrinaria: Guizot y la historia europea (primera parte)’, La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales 16 (2014), pp. 87-109.

— ‘La civilización doctrinaria: Guizot y la historia europea (segunda parte: su influjo en la España isabelina)”, La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales 18 (2015), https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/311 [consulta, 15/01/2016].

M. Alviz Fernández, ‘De Gibbon a Riegl. Una nota sobre los precedentes historiográficos del ‘descubrimiento’ de la Antigüedad Tardía’, Espacio, tiempo y forma, Serie II, Historia Antigua 30 (2017), pp. 13-29.

J. C. Bermejo Barrera, El final de la historia, Akal, Madrid, 1987.

J. L. Borges, (1961), Prólogo’a E. Gibbon, Páginas de historia y autobiografía, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1961, en http://www.saltana.org/1/tsr/55.html#.YdGcBFmCG3B [consulta, 22/12/2021].

G. Bourdé y H. Martin, Las escuelas históricas, trad. de R. Lajo y V. Frígola, Akal, Madrid, 1992.

F. Braudel, La historia y las ciencias sociales, trad. de J. Gómez Mendoza, Alianza Madrid, 19805.

G. de Broglie, Guizot, Perrin, París, 1990.

A. Burgess, ‘Gibbon y los hunos’, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos 20 (1988), pp. 3-9.

M. Carbajosa Aguilera, ‘La libertad según Guizot’, Historia Constitucional 21 (2020), pp. 555-573, en http://www.historiaconstitucional.com [consulta 25/06/2021].

E. H. Carr, ¿Qué es la historia?, trad. de J. Romero Maura, Seix-Barral, Barcelona, 19788.

A. Coco, François Guizot, GuidaEditori, Nápoles, 1983.

J. A. Delgado Delgado, ‘Leer a Gibbon. El texto de The History of the Decline and Fall of the Roman Empire’, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 25 (2012), pp. 463-489.

E. Fueter, Historia de la historiografía moderna, trad. de A. M. Ripullone, Nova, Buenos Aires, 1953.

F. Furet, ‘Civilization and Barbarism in Gibbon’s History’, Daedalus 105, 3 (1976), pp. 209-216.

P. Gay, Style in History, McGraw-Hill, Nueva York, 1976.

E. Gibbon, Histoire de la décadence et de la chute de l’Empire romain, chez Maradan, libraire, París, 1812, 13 tomos.

—, Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano, Antonio Bergnes y Juan Oliveres, Barcelona, 1842-1847, 8 tomos.

—, Memorias de mi vida, ed. de A. Lastra, Cátedra, Madrid, 2022.

—, Ensayo sobre el estudio de la literatura, ed. de A. Lastra, Ediciones del subsuelo, Barcelona, 2022.

J. R. Goberna Falque, Civilización. Historia de una idea, Universidade, Santiago de Compostela, 1999.

F. Guizot, (1828), Histoire générale de la civilisation en Europe depuis la chute de l’Empire romain jusqu’a la Révolution française, Pichon et Didier editeurs, París, 1828.

—, (1858), Mémoires pour servir l’histoire de mon temps, Michel Lévy frères, París, 1858, vol. I.

—, ‘Le christianisme et le spiritualisme’, en Revue des deux mondes, XXXIXe année, seconde période, tome quatre-vingt-troisième (1869), pp. 5-34.

—, Historia de la civilización en Europa, Alianza, Madrid, 19723.

J. Guldi, y D.Armitage, Manifiesto por la historia, trad. de M. A. Galmarini, Alianza, Madrid, 2016.

G. Lefebvre, El nacimiento de la historiografía moderna, trad. de A. Méndez, Martínez Roca, Barcelona, 1974.

Le Goff, El orden de la memoria, trad. de H. F. Bauzá, Paidós, Barcelona, 1991.

K. Marx y F. Engels, Manifiesto comunista, El Viejo Topo, Barcelona, 20055.

M. Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas, Tomo IX (Siglo XIX), Tipografía de La Revista de Archivos, Madrid, 19122.

—, Ensayos de crítica filosófica, Librería general de Victoriano Suárez, Madrid, 1918.

A. Momigliano, Sui fundamenti della storia antica, Einaudi, Turín, 1984.

J. Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Espasa-Calpe, Madrid, 1976.

E. Pardo Bazán, La literatura francesa moderna. I El romanticismo, V. Prieto y compañía, Madrid, 19112.

J. G. A. Pocock, Barbarism and Religion. Volume One. The Enlightenments of Edward Gibbon, 1737-1764, Cambridge University Press, 2004.

—, Pensamiento político e historia, trad. de S. Chaparro Martínez, Akal, Madrid, 2011.

K. Pomian, Sobre la historia, trad. de M. Martínez Solimán, Cátedra, Madrid, 2007.

C.-H. Pouthas, La jeunesse de Guizot (1787-1814), Libraire Félix Alcan, París, 1936.

—, Guizot pendant la Restauration, Plon, París, 1923.

R. Pozzi, ‘Guizot o dell’Europa una e molteplice’, Cromohs 15 (2010), en www.cromohs.unifi.it/15_2010/pozzi_guizot.html [consulta 26/11/2021].

P. Pron, ‘Las situaciones (III): Decadencia y caída del Imperio Romano, de Edward Gibbon”, El malpensante 216 (2020) en https://elmalpensante.com/edicion/216 [consulta 1/01/2022].

D. Roldán, ‘Antiguos y bárbaros. Política e historia’, Estudios Sociales 58 (2020).

P. Rosanvallon, ‘Le Gramsci de la bourgeoisie’, en F. Guizot, Histoire de la civilisation en Europe, Hachette París, 1985.

—, El momento Guizot, trad. de H. M. Díaz, Biblos, Buenos Aires, 2015.

C. Samaran, L’Histoire et ses méthodes, Gallimard, París, 1961.

L. Theis, ‘François Guizot et ses éditeurs’, Bulletin de la Société de l'’Histoire du Protestantisme Français 159 (2013).

—, François Guizot, Perrin, París, 2019.

H. White, Metahistoria, trad. de S. Mastrangelo, México, FCE, 1992.

S. Zékian, ‘L’atelier d’une pensée. L’historiographie littéraire du jeune Guizot’, François Guizot (1787-1874). Passé-Présent, ed. de R. Chamboredon, L’Harmattan, París, 2010.

Descargas

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Adrià i Montolío, J. J. (2022). Gibbon y Guizot: razones de una filiación compleja. Araucaria, 24(51). https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.33
Visualizaciones
  • Resumen 156
  • PDF 93