¿Universalismo moral de la Ilustración versus multiculturalismo en las sociedades del siglo XXI?

  • Fco. Javier ESPINOSA ANTÓN
Palabras clave: Multiculturalismo, Ilustración, Universalismo moral, Diversidad cultural, Valores morales

Resumen

El artículo quiere examinar la cuestión de si hay incompatibilidad entre el universalismo moral de la Ilustración y el multiculturalismo de las sociedades del siglo XXI. Para ello analiza en qué consistió el universalismo moral de la Ilustración. De la mano de Habermas utiliza una distinción entre el proyecto procedimental-formal de la Ilustración y sus contenidos concretos, para señalar que lo importante era lo primero y que en el corazón de este proyecto ilustrado estaba la libertad de ser diferente, que era uno de los valores más importantes que la Ilustración quería extender, de manera que el universalismo moral no sólo no es incompatible con la diversidad cultural, sino que sería su condición de posibilidad. Seguidamente, el artículo analiza dos de las principales maneras de entender el multiculturalismo, las de Habermas y Appiah. El artículo acaba mostrando que incluso algunos de los más fervientes defensores del multiculturalismo, como Appiah o Parekh, admiten que para un mundo multicultural es esencial la existencia de algunos valores morales universales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2010-02-12
Cómo citar
ESPINOSA ANTÓN F. J. . (2010). ¿Universalismo moral de la Ilustración versus multiculturalismo en las sociedades del siglo XXI? . Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 42, 219-241. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0909110219A
Sección
Artículos