Aportes de las obras biológicas de Aristóteles a la teoría de las facultades del alma.

Autores/as

  • Javier Aoiz Universidad Simón Bolívar
  • Laura Febres-Cordero Universidad Simón Bolívar

Palabras clave:

Aristóteles, psicología, obras biológicas, intersección de facultades

Resumen

Resumen: De anima constituye la referencia fundamental de la teoría aristotélica de las facultades del alma. Su tratamiento es abstracto y Aristóteles remite a ulteriores desarrollos más precisos. El artículo estudia estas indicaciones y muestra que uno de los aportes principales de las obras biológicas de Aristóteles para complementar la exposición de De anima se centra en la consideración de las relaciones entre las facultades vegetativa y perceptiva y las facultades perceptiva y noética.   

Abstract: De anima is the fundamental reference to Aristotle’s theory of the faculties of the soul. Its treatment is abstract and Aristotle refers it to further and more precise explanations. The article considers these indications and shows that one of the main contributions of Aristotle’s biological works to complement De anima centers on the consideration of the relationships between the vegetative and perceptive faculties of the soul and between the perceptive and noetic faculties. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Aoiz, Universidad Simón Bolívar

Licenciado en Filosofia por la Universidad de Salamanca. Cursó estudios de postgrado en la Universidad del País Vasco y obtuvo el Doctorado en la Universidad Simón Bolívar,  en la que es  Profesor del Departamento de Filosofía desde 2005, y  Coordinador del Grupo de Investigación Apeiron. Es autor de varias publicaciones sobre Platón, Aristóteles, el estoicismo, el epicureísmo, y el escepticismo antiguo. Actualmente prepara una edición bilingüe comentada de los tratados aristotélicos Acerca del sueño y la vigilia, Acerca de los sueños y Acerca de la adivinación en el sueño. 

Laura Febres-Cordero, Universidad Simón Bolívar

Abogada y Licenciada en Estudios Liberales Summa cum laude de la Universidad Metropolitana y estudiante de la maestría en  Filosofía de la Universidad Simón Bolívar. Fue profesora adscrita a la Dirección de Desarrollo Docente de la Universidad Metropolitana (2011-2016). Miembro del Grupo de Investigación Apeiron, inscrito ante el Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar. Entre sus artículos se encuentra “¿Animal político o animal disperso? La identidad del hombre aristotélico”, Azafea: Revista de Filosofía, 18 (1), 2016. Su línea de investigación se centra actualmente en la teoría política y la obra biológica de Aristóteles. 

Descargas