El consumo en Hegel. De la Filosofía del Derecho a la Fenomenología del Espíritu

  • Eduardo Assalone Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ISTeC, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina https://orcid.org/0000-0001-8168-0754
Palabras clave: Hegel, consumo, Filosofía del Derecho, Fenomenología del Espíritu, intersubjetividad

Resumen

El presente artículo busca clarificar el sentido del consumo en la filosofía de Hegel. Para ello propongo el siguiente recorrido por el sistema hegeliano. Comienzo por el concepto desarrollado del consumo, tal como aparece en la Filosofía del Derecho, en la sección sobre el sistema de las necesidades. Luego presento la forma menos desarrollada del consumo en la Fenomenología del Espíritu, como primera manifestación espiritual del consumo. En la conclusión explico por qué el consumo en la Filosofía del Derecho debe entenderse como la forma plenamente desarrollada del consumo en la Fenomenología del Espíritu, en la medida en que el primero supone una intersubjetividad plena y el segundo no. Asimismo, enumero los aportes de la Fenomenología del Espíritu para la comprensión del consumo en el sistema de las necesidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-01-24
Cómo citar
Assalone E. (2022). El consumo en Hegel. De la Filosofía del Derecho a la Fenomenología del Espíritu. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39(1), 147-156. https://doi.org/10.5209/ashf.72673
Sección
Estudios