Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor

Palabras clave: Barroco, Europa, decadencia, Imperio, Contrarreforma

Resumen

En este artículo analizamos y comparamos tres marcos de interpretación filosófica muy distintos del Barroco español: el de Frederick D. Wilhelmsen, que desde las filas del tradicionalismo católico considera el Barroco como la «civilización de la Contrarreforma» y la manifestación más pura de la idiosincrasia hispánica, única barrera de contención de las ideas secularizadoras del Renacimiento y la Reforma protestante; el de José Luis Abellán, que desde una visión progresista de la historia interpreta el Barroco español como un periodo sintomático de decadencia, regresión social, antihumanismo y misoneísmo, frente a las corrientes modernizadoras que por entonces recorrían toda Europa, y el de Fernando Rodríguez de la Flor, que desde presupuestos freudianos se adentra en la producción simbólica y el imaginario del Barroco español para desvelar la psicología oculta del sujeto barroco, atravesado por el escepticismo y la energía nihilista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-11-10
Cómo citar
Baltar E. (2021). Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 15, 3-12. https://doi.org/10.5209/inge.78734
Sección
Monografía