«In illo tempore»: los orígenes de la lengua según Condillac, Rousseau y Beauzée

  • Javier Benéitez Universidad de Castilla-La Mancha
Palabras clave: Beauzée, Condillac, Lengua, Rousseau, sensualismo.

Resumen

Las ideas que Condillac y Rousseau tenían sobre el origen de la lengua pueden muy bien tenerse por representativas dentro en este ámbito del panorama filosófico de la Ilustración francesa. el centro de atención principal de este artículo pretende estudiar el supuesto o la hipótesis que defiende Condillac, fundada en que la lengua resulta una invención humana. Por lo general, los pensadores del siglo xVIII creían que el estudio sobre el origen de la lengua era importante debido a que ponía al descubierto alguno de los principios esenciales sobre los que se fundaba la naturaleza humana. Uno de ellos consiste en la idea de que el fin primero de la lengua humana radica en que es social; y esto lo comparten Condillac y, también, Rousseau (aunque, en su caso, de una forma negativa). Por último, considero la opinión que le merece a Beauzée; el suyo, es un punto de vista tradicional. Beauzée creía que lengua tiene un origen divino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-06-12
Cómo citar
Benéitez J. (2014). «In illo tempore»: los orígenes de la lengua según Condillac, Rousseau y Beauzée. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(1), 107-129. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n1.45614
Sección
Estudios