SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Interpretación semiótica de un drama contemporáneo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Alpha (Osorno)

On-line version ISSN 0718-2201

Alpha  no.41 Osorno Dec. 2015

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012015000200021 

RESEÑA

Javiera CORNEJO ROJAS, Pablo GAETE VILLEGAS & Luis AGUIRRE ESPAÑA. Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular. Concepción, 2014, 183 pp.


Cada vez que se indaga en los imaginarios sociales de comunidades urbanas y rurales en Chile, estos a menudo dan cuenta de aspectos patrimoniales hegemónicos asociados a diferentes localidades y ciudades, los que muchas veces invisibilizan otras esferas importantes y significativas de la vida cotidiana de los actores que de ellas forman parte. Paradojalmente, estas características ocultas pueden representar tanto valor subjetivo para los protagonistas como aquellas imágenes desde las que están siendo representados. El caso de la comuna de Lota no es la excepción. Por décadas este enclave minero del sur de Chile transformó la extracción del carbón en su principal actividad económica, situación que consolidó en gran medida su identidad colectiva para el resto del país. Sin embargo, esta imagen social no es la única sobre la que se construyen los aspectos patrimoniales lotinos según la investigación realizada por Javiera Cornejo, Pablo Gaete y Luis Aguirre, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes por medio del Fondart de la región del Biobío. Los espacios sociales donde se ha expresado el comercio informal, una economía de intercambios basada en la confianza, los cambios sociales externos y las actividades extractivas propias de la zona costera de la VIII Región también representan un segmento importante de la identidad cultural de los lotinos y lotinas. Uno de estos lugares es la feria de Lota, la que, como señala Hernán Zúñiga en una de las entrevistas realizadas por el equipo de investigadores, “no tiene origen, porque está allí desde que hay conocimiento”.

La investigación comienza con un breve prólogo de Patricio Manns, donde el cantautor rescata una pequeña parte de sus recuerdos y experiencias asociadas al puesto de loza de Penco que mantenía en la feria: “Era el tipo de loza que llamaban picada y que a causa de un defecto de fabricación, podía venderse muy barato”. Posteriormente, un breve contexto histórico analiza la preponderancia de la actividad extractiva del carbón como el elemento principal desde el que se ha (re)construido la identidad cultural de Lota y el modo en que otras manifestaciones socioculturales han quedado postergadas en tal análisis. En los capítulos siguientes, la reconstrucción sociohistórica se desarrolla exhaustivamente desde el recuerdo de sus protagonistas, y la narración se construye desde los investigadores, quedando postergado el relato y las categorías lingüísticas expresadas desde quienes han vivenciado los acontecimientos y los han conservado en su memoria. Un énfasis especial en la publicación tienen los distintos rubros que tanto ayer como hoy han configurado el escenario comercial de la feria. Verduras, frutas, carnes, embutidos, quesos, hierbas, pescado ahumado, marisquerías, ropa, muebles y menajes se posicionan como un foco central para los investigadores en la presentación de los capítulos. Todos ellos vinculados a las vivencias de quienes han mantenido o se han relacionado con tales áreas de comercio, rescatadas desde el discurso de los entrevistados y entrevistadas. Mención aparte merecen los apartados del texto centrados en oficios tradicionales más que en el producto que se oferta. El trabajo de las apancoreras y la elaboración del pan minero se inscriben en esta categoría y en su exposición es posible apreciar, de parte de los autores, un rescate importante de los elementos del contexto cultural en el que tales labores han estado insertas.

Diferencias sociales entre Lota Alto y Lota Bajo, vínculos comerciales entre las localidades aledañas, la importancia del ferrocarril, la vida en las cantinas y los nuevos cambios que la época global ha ocasionado son temas que no reciben un tratamiento en capítulos específicos, pero que sí asumen una importancia transversal en el libro y se incorporan como aspectos relevantes en el momento de poner en valor la feria de Lota desde la óptica patrimonial. Es interesante también considerar una de las tesis que se puede inferir luego de la lectura de los resultados de la investigación: la feria de Lota no solo ha constituido un espacio de intercambio económico en la historia local de la comuna sino también un lugar en el que se ha transmitido y reproducido una parte significativa de la cultura lotina mediante el intercambio de símbolos, significados y saberes colectivos.

Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular es un libro que contiene una importante cantidad de imágenes fotográficas, que logran testimoniar en parte las actividades cotidianas de la feria, como también a sus protagonistas, complementando el rescate de fotografías históricas con las que los propios investigadores fueron capaces de producir. En la época actual, cuando las imágenes están presentes de un modo reiterativo en la vida cotidiana, su exposición en el texto representa una oportunidad valiosa para que el lector elabore una mirada propia respecto del espacio de confluencia cultural descrito y pueda además reinterpretar el discurso tanto de los investigadores como de los protagonistas por medio de la observación de las imágenes presentadas.

Además, a lo largo de la investigación es clara la relevancia que asumen los elementos de la cultura material, quedando los aspectos inmateriales relegados a un segundo plano. Aun cuando su importancia es central para la temática abordada, el lector podría extrañar un mayor desarrollo del significado que la propia feria tiene para los protagonistas. En ese sentido, aun cuando hay expresión de un factor subjetivo ligado a la historia de los actores, queda pendiente el desafío de indagar con mayor profundidad en los sentimientos identitarios que los propios protagonistas pudiesen expresar en su discurso, al ser este último también fundamental en la construcción de la identidad cultural.

Es necesario destacar la calidad de la presentación impresa del libro, tanto de las imágenes como de la edición en general, lo que se traduce, en gran medida, en una valorización efectiva de la feria de Lota como espacio patrimonial. En este sentido es posible considerar a la publicación como un aporte a la conservación y difusión del patrimonio cultural.

El libro concluye con las palabras del académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Concepción, Luis Aguirre España, quien reflexiona acerca de la feria que acompañó su infancia y que hoy se ha transformado en su objeto de conocimiento, destacando el rol de la mujer en su conformación y cuestionando a la vez el machismo que se ha asociado histórica y socialmente a la cultura minera del carbón.

Finalmente, la publicación constituye un elemento importante al rescate de algunas preparaciones culinarias tradicionales, las que si bien no formaron parte del eje principal de la investigación, generan la inquietud respecto de la necesidad de considerarlas en futuros trabajos en el rescate del patrimonio intangible de Lota. En este sentido, y parafraseando a los autores, así como la feria de Lota no tiene un comienzo claro y por tanto tampoco debiera tener un final, el rescate y difusión de su legado cultural es una tarea permanente tanto para las presentes generaciones como para las que están por venir debido a la “inmortalidad de este mercado” que resiste los embates de la globalización y de las nuevas tecnologías presentes en la sociedad actual.

Andrés Bianchetti

Universidad San Sebastián, Campus Las Tres Pascualas
Lientur 1457, Concepción (Chile)
abianchettis@docente.uss.cl

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License