Ética de las virtudes y medicina (II)

Autores/as

  • Silvia L. Brussino UCSF, UNL

DOI:

https://doi.org/10.14409/topicos.v0i8-9.7405

Resumen

El presente trabajo se propone establecer la actualidad de una ética de las virtudes de estilo aristotélico en el ámbito de la ética clínica. La relación establecida por Maclntyre entre las prácticas y los “patrones de excelencia” que rigen internamente su ejercicio, juntamente con el enfoque de Pellegrino y Thomasma de la medicina como “comunidad moral” en la que las habilidades técnico-científicas y la disposición moral del agente configuran una unidad indisoluble en el acto médico, son la base del análisis sobre la especificidad de la práctica médica y los consecuentes requerimientos morales de quienes la ejercen. La crisis de la medicina occidental que en los últimos treinta años provocó importantes puntos de fractura con la tradición hipocrática, ofrece una posibilidad de salida reinterpretando sus propios fines. De ello se sigue la necesidad de retomar líneas de la tradición que el ideal de la medicina científica, las reglas del mercado y la burocratización de la atención sanitaria parecieran haber obturado. En esta encrucijada es donde el énfasis puesto por la ética de las virtudes en el ethos profesional, anclado en el compromiso con las personas concretas cuyo beneficio da sentido a la actividad y a las instituciones médicas, resulta imprescindible para balancear las falencias de una ética fundada en principios, sin que ello implique renunciar a los efectivos logros del universalismo moral.

Publicado

10-06-2018

Cómo citar

Brussino, S. L. (2018). Ética de las virtudes y medicina (II). Tópicos. Revista De Filosofía De Santa Fe, (8-9), 43–58. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i8-9.7405