“No hay nada menos libre que el libre mercado”. Intervencionismo liberal y antropogenia en la era del capitalismo postfordista

  • Julien Canavera Universidad de Zaragoza
Palabras clave: mercado, intervencionismo, antropogenia, capitalismo, neoliberalismo
Agencias: Proyecto de Investigación “Racionalidad económica, ecología política y globalización: hacia una nueva racionalidad cosmopolita” (PID2019-109252RB-I00) financiado por el Ministerio de Educación e Innovación de España.

Resumen

El propósito del presente texto es mostrar, a contrapelo de lo que suelen sostener tanto sus detractores como sus abogados, que el neoliberalismo, en su crítica al keynesianismo y al Estado de bienestar, no pretende en absoluto reconducir el laissez-faire promovido por los marginalistas, aunque públicamente no tiene inconveniente en acomodarse de la retórica neoclásica. Antes bien, es consciente de que el libre mercado –por el que aboga– es algo que debe ser instituido y protegido frente a la inercia social; y que, para ello, se precisa de un intervencionismo estatal que ampare el orden de la competencia, así como de un tejido institucional (escuela, prensa, cultura, etc.) que contribuya a la conformación de una subjetividad adaptada al carácter altamente evolutivo e incierto de la sociedad capitalista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julien Canavera, Universidad de Zaragoza

Departament de Filosofia, Doctorando-investigador (Becario "V Segles")

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-10-20
Cómo citar
Canavera J. (2022). “No hay nada menos libre que el libre mercado”. Intervencionismo liberal y antropogenia en la era del capitalismo postfordista. Revista de Filosofía , 48(1), 21-40. https://doi.org/10.5209/resf.75416
Sección
Artículos