¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes

  • Mariano Pérez Carrasco Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: aristotelismo, Averroes, epistemología, Tomás de Aquino.

Resumen

¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2012-06-07
Cómo citar
Pérez Carrasco M. (2012). ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 29(1), 45-63. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39454
Sección
Estudios