La reelaboración hegeliano-lacaniana del materialismo dialéctico según Slavoj Žižek

  • Jorge León Casero Universidad de Zaragoza
Palabras clave: materialismo dialéctico, idealismo absoluto, estructuralismo, negatividad, acontecimiento, teoría del conocimiento, ontología, mecánica cuántica, Hegel, Lacan

Resumen

A diferencia de la gran mayoría de autores que han aplicado la teoría lacaniana a la disciplina filosófica en las últimas décadas, el empleo que Slavoj Žižek ha hecho de ella no debería enmarcarse dentro de los horizontes establecidos por el post-estructuralismo, la posmodernidad o la deconstrucción en tanto que ataques contra los grandes discursos filosóficos de la metafísica y la modernidad, sino como un intento, bastante conservador en el fondo, de volver a situar la Filosofía como disciplina fundada en la Verdad. Para lograrlo Žižek reconceptualiza la (ciencia de la) Verdad a partir de una nueva reelaboración hegeliano-lacaniana del materialismo dialéctico que desarrolla los planteamientos del primer Althusser de un modo divergente al realizado por Badiou. Este artículo expone las principales aportaciones realizadas por el filósofo esloveno al materialismo dialéctico, considerándolas como un abandono del materialismo histórico (en el que supuestamente debería basarse el materialismo dialéctico) y un retorno al idealismo absoluto de Hegel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-08-05
Cómo citar
León Casero J. (2020). La reelaboración hegeliano-lacaniana del materialismo dialéctico según Slavoj Žižek. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 53, 225-246. https://doi.org/10.5209/asem.70846
Sección
Artículos