SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Eustracio de Nicea y De Iside et Osiride, 351D, de PlutarcoEl Satyricon de Petronio: Tradición literaria e intertextualidad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Argos

On-line version ISSN 1853-6379

Argos vol.36 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July 2013

 

RESEÑAS

Amanda Wilcox, The gift of correspondence in Classical Rome. Friendship in Cicero's Ad Familiares and Seneca's Moral Epistles, Madison, The University of Wisconsin Press, 2012, 223 pp.

 

La idea de que la carta constituye una suerte de regalo (Demetrio, "Sobre el estilo", 4. 223-224) es el punto de partida elegido por A.W. para abordar los epistolarios de Cicerón y Séneca desde la óptica de las modernas concepciones antropológicas sobre este tema. En la introducción, la autora explicita los objetivos y la metodología de su trabajo, cuyos presupuestos se basan en la propuesta teórica que, en la línea de Malinowski, Mauss y Sahlins, formula Lewis Hyde en su libro The gift: Imagination and the erotic life of property. Hyde enumera tres características distintivas del regalo, que A.W. transfiere a las cartas: en primer lugar, el regalo involucra como mínimo a dos participantes, aunque su circulación implica a tres o más. En segundo lugar, los regalos se mueven, movimiento que resulta esencial para el cumplimiento de su propósito. Por último, a medida que son intercambiados, los regalos "crecen". La expresión epistolar más obvia de este último rasgo es que las cartas engendran respuestas. A estas tres particularidades del regalo pueden agregarse otras dos: en primer lugar, los regalos o el valor social de su intercambio, que entraña la promoción social tanto del que da como del que recibe, son sistemáticamente negados o no reconocidos, convirtiéndose así en objeto de discursos eufemísticos sobre los fines de dar y recibir; en segundo lugar, los regalos promueven al mismo tiempo la competición y la cohesión social. Tras estas consideraciones teóricas, la autora señala que es importante tener en cuenta el hecho de que más de un siglo separa las últimas cartas de Cicerón (43 a.C.) de la publicación de las Epistulae de Séneca (circa 64-65 a.C.), lapso de tiempo en el que la revolución político-cultural emprendida por Augusto desempeñó un papel trascendental en tanto trajo aparejados profundos efectos en las prácticas retóricas a través de las cuales los miembros de la aristocracia romana se representaron a sí mismos, promovieron sus carreras y sus relaciones de amicitia. De acuerdo con A.W., un importante punto de inflexión en la práctica epistolar romana acaecido durante la era augustea fue la composición y circulación de libros enteros de cartas en verso (verbigracia, las Epistulae de Horacio), que hicieron posible que autores posteriores pudieran comenzar a explotar el potencial dramático, narrativo y figurativo tanto de la forma epistolar como de su ordenamiento en el marco de una colección.

Luego de la introducción, el libro se divide en dos partes: la primera está dedicada a Cicerón ("Cicero. The social life of letters") y la segunda a Séneca ("Commercium Epistularum: The gift refigured"). En la primera parte, que se articula en cuatro capítulos, A.W. se ocupa de examinar las reglas no escritas de la retórica epistolar tardorrepublicana a partir del análisis del eufemismo y otras tácticas relacionadas en la correspondencia del Arpinate; en la segunda, la autora demuestra con gran elocuencia cómo las cartas filosóficas de Séneca a Lucilio a la vez subvierten y reinventan las reglas de la correspondencia ciceroniana.

El primer capítulo ("Euphemism and its limits") está dedicado al análisis de las diversas tácticas retóricas tendientes a distraer la atención de la dimensión interesada que subyace a la correspondencia entre Cicerón y sus asociados. A.W. identifica cuatro estrategias: 1) el hecho de que las declaraciones de amistad suelan estar estrechamente ligadas al rechazo de que dicha amistad reporte un beneficio para las partes; 2) el señalamiento de que existen intereses comunes entre los amigos; 3) la representación de intercambios mediados como si fueran directos, a partir de la aplicación de términos de parentesco a corresponsales que no eran parientes del remitente o que sólo estaban relacionados con él de modo distante; 4) el uso de personificaciones con finalidad eufemística. La retórica eufemística de la correspondencia ciceroniana muestra no sólo cuán flexibles, sutiles y dinámicas eran las relaciones de poder entre los miembros de la clase senatorial, sino también los límites de lo que podía lograrse a través de las palabras.

En el segundo capítulo ("Consolation and competition"), la autora se ocupa de un subtipo de la correspondencia familiar: las cartas consolatorias remitidas tras una muerte o contratiempos políticos, caracterizadas por la presencia de una fuerte retórica erística. Según A.W. este tipo de cartas pueden equipararse a regalos que, al tiempo que tejen y mantienen las relaciones sociales, dan lugar a desequilibrios. Las reacciones frente a estos normales cambios de estatus se experimentan a menudo como una rivalidad, a pesar del hecho de que todos los participantes en la circulación del regalo se ven de hecho beneficiados. Las cartas consolatorias de Cicerón que han llegado hasta nosotros demuestran cuán fácilmente el establecimiento de una comunidad de intereses entre los corresponsales deriva en el empleo de un lenguaje competitivo.

En el tercer capítulo ("Absence and increase") la autora trata un tipo diferente de consolación epistolar: la que se ofrece ante la ausencia de un amigo. En ellas, la ausencia de los corresponsales es mucho más que un rasgo inherente a la comunicación epistolar, en tanto Cicerón utiliza la ausencia y la aflicción que ésta produce como un recurso temático que estructura la carta. En vista de que la correspondencia se presenta como insuficiente para cerrar la brecha que separa a los amigos, el intercambio de cartas es complementado con el intercambio de objetos, más específicamente, de textos, que pueden considerarse también como un incremento del regalo. En la dinámica de estas cartas estos objetos adicionales del intercambio funcionan como los suproductos naturales de la amicitia.

En el capítulo cuarto ("Recommendation"), A.W. se aboca al análisis de las litterae commendaticiae, las más abiertamente instrumentales del corpus epistolar ciceroniano. La gran cantidad que se ha conservado da cuenta de su importancia; y sus contenidos, aunque pueden parecer monótonos, demuestran que constituían un poderoso medio a través del cual los miembros de la élite romana podían proteger y extender su reputación e influencia. En ellas, la confusión entre objetos y personas que es inherente al intercambio de regalos es especialmente conspicua, dado que los protegidos a menudo ocupan la misma posición que podría ocupar un objeto. Con todo, "[…] since a successful recommendation advances an agent rather than an object, and all three participants in a transaction may initiate or be involved in further transactions, the increase of the gift in this kind of exchange is potentially very great […]" (WILCOX 2012: 96).

El capítulo quinto ("From practice to metaphor") inaugura la segunda parte, dedicada a las Epistulae de Séneca. A.W. sostiene que en ellas el autor asumió una redefinición de la amicitia romana, en tanto ésta presentaba aspectos especialmente problemáticos para el proyecto senecano. La autora examina entonces cómo Séneca configura la retórica y práctica epistolar ciceroniana como un modelo negativo, al tiempo que desmarca sus cartas de una participación real en la dinámica del intercambio de regalos en Roma. Séneca expone y critica la red inexorable de obligaciones sociales que la correspondencia ciceroniana contribuía a crear y perpetuar, y lleva a cabo esta crítica, en parte, utilizando en forma metafórica el vocabulario del intercambio de regalos. De esta manera, en los tres primeros libros de su colección, que abundan en referencias a regalos, deudas, pagos y ganancias figurados y en comentarios sobre la índole paradójica de la posesión, Séneca comienza el proceso de acicatear a sus lectores para que repiensen no sólo sus expectativas respecto de la retórica epistolar y la colección de cartas que les presenta, sino también, de manera más general, sus hábitos como lectores y como participantes en las prácticas sociales romanas.

En el capítulo sexto ("Rehabilitating friendship") A.W. se centra en analizar el modo en que Séneca propone una definición revisada tanto del concepto de amicus como del de amicitia. En la Roma ciceroniana y postrepublicana, versiones más o menos utilitarias de la amicitia suministraban importantes medios para la negociación social entre los individuos. Al utilizar la correspondencia, un instrumento tradicional de dicha negociación social, para adaptar la amicitia a los términos de su propio proyecto filosófico, Séneca declara tácitamente que la carta ha dejado de ser un instrumento social para convertirse en una herramienta eminentemente filosófica. La autora destaca asimismo que la utilización de una colección de cartas para definir e ilustrar esta nueva forma de amicitia constituye de por sí una maniobra paradójica; de hecho, varios pasajes en las cartas sugieren que Séneca parece haber disfrutado de la ironía de la colisión entre forma y función. Por otra parte, aunque Séneca rechace la amicitia tradicional basada en el mutuo intercambio de beneficia y regalos, la utilización de las cartas para articular este rechazo y proponer un modo de vida alternativo sugiere implícitamente que ser un aristócrata romano no es del todo incompatible con la aspiración a la sabiduría. Más aún, el mismo medio, las cartas a Lucilio, le permiten alcanzar dos fines aparentemente contradictorios, pues al tiempo que la publicación de estas cartas cumple con el objetivo tradicional perseguido por todo aristócrata romano, esto es, alcanzar la gloria inmortal, preservan su credibilidad como estoico.

El capítulo séptimo ("Redefining identity: Persons, letters, friends") explora carta por carta la primera mitad del Libro 4 de las Epistulae, buscando ver cómo estos textos rompen con la definición y práctica de la amicitia epistolar cuidadosamente construida a lo largo de los Libros 1 a 3. Una lección que dejan las cartas de Séneca es que cada individuo debe construir su propia identidad para sí mismo y mantenerla por el resto de su vida. A.W. advierte que el desdén por las prácticas externas, sociales e intersubjetivas de configuración de la identidad individual podría poner en peligro el modo tradicional en que el lector romano se modelaba y evaluaba a sí mismo y a los otros como entidades comprensibles. Sin embargo, es enteramente característica de Séneca la ironía de que utilice la correspondencia, un medio que en tiempos de Cicerón era el principal sustituto de la interacción cara a cara, tanto para condenar el fundamento social de la identidad personal y los mecanismos a través de los cuales dicha identidad era promovida, como para producir simultáneamente una identidad imperecedera para sí mismo: "L. Anneus Seneca the man is lost, but as we read the letters, 'Seneca' emerges time and time again" (WILCOX 2012: 156).

En el último capítulo ("Consolation and community") la autora vuelve a tratar el tema de la carta consolatoria, pero esta vez desde la óptica senecana. En la medida en que este subtipo epistolar resultaba inmediatamente reconocible por estar marcado por convenciones formales, retóricas y sociales, y dado que la práctica de ofrecer consuelo era un deber de la amicitia romana, las cartas consolatorias constituyen un excelente vehículo para que Séneca vuelva sobre el tema de la uera amicitia, esto es, aquella que se encuentra al abrigo de las transacciones sociales, tal como fue presentada en los primeros libros de la colección. Más aún, en tanto las respuestas frente a la muerte que las cartas consolatorias promovían eran dictadas por la filosofía, pero el comportamiento adecuado ante una situación de duelo estaba gobernado por convenciones sociales, el hecho de que Séneca incluya consolationes epistolares (Ep. 63 y 99) en el marco de una correspondencia eminentemente filosófica brinda la oportunidad de diferenciar una respuesta genuinamente filosófica ante la muerte, de otra que es meramente convencional, más hija de la cortesía que de la convicción. Cabe subrayar que, mientras que en la consolatio ciceroniana la comunidad que validaba las formas adecuadas para el duelo era generalmente representada positivamente, Séneca la presenta bajo un signo negativo. Con todo, no rechaza la comunidad per se, sino los valores que él le atribuye a la masa indiferenciada del público; por este motivo, propone reemplazar las formas heredadas de comunidad por otras mejores, elegidas cuidadosa e intencionalmente para dar y recibir ayuda en el progreso hacia la sabiduría.

Para concluir, aunque podría ponerse en duda la posibilidad de que el público lector pudiera apreciar la transformación de la retórica epistolar operada por Séneca como reacción contra la retórica eufemística y las prácticas sociales de la correspondencia ciceroniana, pues esto depende estrechamente de cuán presentes podían estar las cartas del Arpinate en su horizonte de expectativas1, se trata de un trabajo sumamente estimulante y novedoso, destacable por poner en relación a dos cultores del género epistolar muy diferentes entre sí, y por lo tanto de lectura ineludible para todos aquellos interesados no sólo en los epistolarios de estos dos autores, sino también en el universo genérico-literario de la Roma ciceroniana y postrepublicana.

Soledad Correa

CONICET

soledad.correa@yahoo.com.ar

Notas

1 Cf. NICHOLSON, J. (1998) "The survival of Cicero's letters", en DEROUX, C. (ed.) Studies in Latin literature and Roman history, Bruselas, pp. 63-105.         [ Links ], quien presenta sólidos argumentos que desalientan esta posibilidad.

Fecha de recepción: 19-03-2013
Fecha de aceptación: 23-03-2013

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License