Identidad y compensación en el nacionalismo cultural alemán en la época de Weimar

  • Héctor del Estal Sánchez Universidad de Salamanca
Palabras clave: Walter Benjamin; Franz Rosenzweig; derecho; violencia; Estado.

Resumen

Bajo el signo de 1918 se produjo en Alemania una revitalización compensatoria del nacionalismo cultural heredero del fenómeno de la recepción de Schopenhauer a mediados del siglo xix que, mediante la identificación de un enemigo interno (el judaísmo), trató de dar respuesta a una crisis de identidad. En este trabajo estudiamos esta hipótesis a través del análisis de una polémica que se dio en torno a la Schopenhauer-Gesellschaft a raíz del panfleto de Maria Groener Schopenhauer und die Juden (1920).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-05-09
Cómo citar
del Estal Sánchez H. (2019). Identidad y compensación en el nacionalismo cultural alemán en la época de Weimar. Revista de Filosofía , 44(1), 43-59. https://doi.org/10.5209/resf.64270
Sección
Artículos