Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada

Palabras clave: alimentos, fermentación, acidez, Hipócrates, medicina nova

Resumen

El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la Carta Filosófica, Médico-Química (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades como la acidez y la salinidad asociadas al movimiento de los átomos y a su configuración. Los cambios afectan también a los remedios, que serán de carácter químico y a base de plantas americanas como la quinaquina. Pese a este cambio, Cabriada no rechaza la medicina antigua en bloque. El incorpora a Hipócrates, que preludia la observación y la experimentación modernas, y rechaza el galenismo tardío (oscuro y confuso) por estar plagado de términos subjetivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-11-10
Cómo citar
de la Cámara M. L. (2021). Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 15, 55-64. https://doi.org/10.5209/inge.69963
Sección
Artículos