Caricia, alteridad y trascendencia en el pensamiento de Emmanuel Levinas

Autores/as

  • Mario Di Giacomo Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Palabras clave:

Voluptuosidad, Caricia, Trascendencia, Alteridad, Hijo, Bien, Voluptuousness, Caress, Transcendence, Otherness, Son, Good

Resumen

En este artículo se analiza la “fenomenología de la voluptuosidad”, principalmente en la primera gran obra de Levinas, Totalidad e infinito. Aquí el filósofo judío se detiene a pensar el egoísmo celebrado en la noche de los amantes, pero también en la posibilidad de que esa noche se encuentre ya atravesada por algo que viene de muy lejos, el futuro. De este modo, la presunta inmediatez de la caricia, y la resistencia de Levinas a cualquier tipo de pensamiento digestivo acerca del ser, trae consigo una irradiación ética del erotismo: el Bien surge de esas noches (el hijo, ese Otro por el que se vive) y la trascendencia (el amor y su sabiduría) se cumple en la forma de una huella, y no más que una huella.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Di Giacomo, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Lic., magister y Dr. en Filosofía. Magister en Ciencia Política. Profesor de Filosofía Medieval y Filosofía Política en la UCAB (pre y postgrado). Director de la Escuela de Filosofía de la UCAB. Ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos en libros colectivos. Autor de Poder secular, espíritu laico y teorías emergentes de gobierno en la Edad Media; Deliberación y republicanismo en el pensamiento de Jürg en Habermas; La República deliberativa de Habermas: Ensayo sobre un gobierno de la reflexión, y El consenso popular y la teoría de la representación en De potestate regia et papali de Juan de París (S. XIV).

Descargas