La distinción in intellectu / in re en la prueba ontológica y en Bhartrihari

  • Carmen Dragonetti
  • Fernando Tola
Palabras clave: Prueba ontológica Dios in intellectu / in re Bhartrihari

Resumen

El artículo comienza presentando la famosa “prueba ontológica” de la existencia de Dios imaginada por San Anselmo, que pretende derivar la existencia real de Dios de su mera noción. Luego, el artículo desarrolla la refutación de esa prueba hecha por Gaunilo, Santo Tomás y Kant. La refutación de la prueba está basada en la oposición entre una existencia en el intelecto (in intellectu) y una existencia en la realidad (in re), y en la imposibilidad de pasar de un tipo de existencia al otro sin una demostración apropiada. El artículo señala entonces la misma oposición y la misma imposibilidad sostenida por el filósofo indio Bhartrihari en su obra Vkyapadıya. Si la prueba ontológica de San Anselmo es aplicada a la creencia hindú en el Dios Vish5u o en el Dios Shiva, concebidos, cada uno por Sus devotos, como “el Ser más perfecto”, entonces su existencia real debe ser también admitida. Ésta es una conclusión necesaria que sólo podría producir una seria preocupación a los filósofos occidentales entre los cuales esta prueba ha gozado siempre de un gran valor a lo largo de los siglos no obstante la clara objeción de Gaunilo, Santo Tomás y Kant.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2007-10-05
Cómo citar
Dragonetti C. y Tola F. (2007). La distinción in intellectu / in re en la prueba ontológica y en Bhartrihari. ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 12, 211-226. https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR0707110211A
Sección
Artículos