La dimensión hermenéutica de la afectividad en las primeras lecciones de Martin Heidegger

  • Rocío Garcés Ferrer Universidad de Valencia
Palabras clave: afectividad, facticidad, movilidad, fenomenología, hermenéutica, joven Heidegger, Aristóteles, Agustín.

Resumen

Este trabajo se centra en el papel que juega la afectividad en la conocida como transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Martin Heidegger. Tras establecer en la introducción la estrecha vinculación que existe entre la afectividad y la facticidad, tomo como hilo conductor la noción de movilidad (Bewegtheit) de la vida fáctica. En un primer momento explico la peculiar significación que adquiere este término en la filosofía del joven Heidegger. En segundo lugar me detengo a analizar la doble “movilidad fundamental” (Grundbewegtheit) del amor y el odio como la matriz intencional del curare (Bekümmerung) en la interpretación heideggeriana de las Confesiones de San Agustín durante las lecciones del semestre de verano de 1921. En un tercer momento considero la doble movilidad del pathos y de la disposición afectiva (Befindlichkeit) en las lecciones de 1924, Conceptos fundamentales de la filosofía aristotélica. Y, finalmente, explicito la “lógica del corazón” que subyace a la hermenéutica de la facticidad desde la confluencia de la tradición neotestamentaria del affectus (Agustín) y la tradición griega del pathos (Aristóteles).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-09-26
Cómo citar
Garcés Ferrer R. (2018). La dimensión hermenéutica de la afectividad en las primeras lecciones de Martin Heidegger. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 51, 175-195. https://doi.org/10.5209/ASEM.61652