¿Cómo comprender mejor la evaluación?
Portada Volumen 3 Número 6
PDF
XML

Palabras clave

Modelos de evaluación
Formación del profesorado
Formación inicial docente
Evaluación de aprendizaje

Cómo citar

Maldonado Fuentes, A. C. (2018). ¿Cómo comprender mejor la evaluación? Cuatro temas para reflexionar con estudiantes en formación inicial docente. Voces De La educación, 3(6), 111–125. Recuperado a partir de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/124

Resumen

La evaluación suele vincularse al dominio de competencias metodológicas por parte del profesorado, aunque se promueve una visión formativa basada en el modelo de evaluación para el aprendizaje. El texto pretende profundizar en aspectos teóricos e históricos derivados de la racionalidad técnica que han influido en la conceptualización de la evaluación para su reflexión con estudiantes en Formación Inicial Docente.

Palabras clave: modelos de evaluación, formación del profesorado, formación inicial docente, evaluación de aprendizaje.

Financia CONICYT-PFCHA/Doctorado Nacional/2017-21170257. Programa Doctorado en Educación en Consorcio Universidad Católica de la Sanísima Concepción (UCSC).

PDF
XML

Citas

Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Revista Perspectiva Educacional, 45, 11-24.

Alcaraz, N. (2015). aproximación histórica a la evaluación educativa: de la generación de la medición a la generación ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8 (1), 11-25.

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Revista Estudios Pedagógicos, n. 40 (especial), 11-28.

Barber, M. y Mourshed, Mona (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. PREAL, n. 41, Santiago, Chile.

Barberá, E. (2003). Estado y tendencias de la evaluación en Educación Superior. Revista De La Red Estatal de Docencia Universitaria, 3 (2), 94-99.

Briones, G. (2016). Teorías de las ciencias sociales y de la educación: epistemología. México d. f.; Trillas.

Calatayud, M. (1999). La creencia en la objetividad de la evaluación. Una ilusión imposible. Revista Aula Abierta, 73, 205-221.

Castro Pimienta, O. (2014). Evaluación educativa. ¿Instancia de poder u oportunidad de aprendizaje? Un análisis desde la complejidad. Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana Y Caribeña De Educación, 1, 1-14.

Cunha, M. (2006). Nem só de conceitos vivem as transformações: equívocos em torno da avaliação formativa no ensino/aprendizagem de línguas. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 6 (2), 59-77.

Da Silva, R. y Scapin, L. (2011). Utilização da avaliação formativa para a implementação da problematização como método ativo de ensino-aprendizagem. Estudos em Avaliação Educacional, 22 (50), 537-522.

De Camilloni, A. (2010). Calidad de programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. En: De Camilloni, A., Celman, S.. Litwin, E. y Paloú de maté, M. (2010). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 67-92.

Díaz Barriga, Á. (1988). Una polémica en torno al examen. Revista Perfiles Educativos, 41-42, 65-76.

Drago, J. (2010). La Reforma Educacional en Chile: una revisión y meta-análisis de resultados. Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Donoso-Díaz, S., Castro-Paredes, M., Alarcón-Leiva, J. y Davis-Toledo, G. (2015). Nudos críticos del sistema escolar chileno, hipótesis explicativas y propuestas para una nueva arquitectura del sector público. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 23(86), 37-71.

Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el xx, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 9 (1), 11-43.

Fernández-Cano, A. (2016). A methodological critique of the PISA evaluations. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 22 (1), 1-16.

Gan, H. (2008). Chinese education tradition-the imperial examination system in feudal china. Journal of Management and Social Sciences, 4 (2), 115-133.

Guerra, P. y Montenegro, H. (2017). Conocimiento pedagógico: explorando nuevas aproximaciones. Revista Educação e Pesquisa, 43 (3), 663-680.

Heredia, A. (2009). Dos formas diferenciadas de evaluación didáctica: evaluación normativa para seleccionar a los alumnos y evaluación criterial para el dominio de conocimiento básico. Revista Bordón, 61 (4), 39-48.

Himmel, Erika; Olivares, María y Zavalza, Javier (1999). Hacia una evaluación educativa. Aprender para evaluar y evaluar para aprender: Manual programa de perfeccionamiento fundamental. Santiago, Chile: MINEDUC-Ediciones PUC.

Jara, I. (2013). ¿Cómo será la evaluación dentro de 5 años? Seminario Prospectiva de las Tic en Educación en Iberoamérica. 24 de octubre de 2013. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: < https://www.youtube.com/watch?v=qwjn7b78oty&feature=youtu.be>. Acceso en: 10 jun. 2016

Jorba, J. y Sanmartí, N. (2008). La función pedagógica de la evaluación. En: Jorba, J. y Sanmartí, N. (2008). Evaluación como ayuda al aprendizaje. Barcelona, España: Graó, 21-42.

Livesey, C. (s/f). The relationship between positivism, interpretivism and sociological research methods. Recuperado de: http://www.sociology.org.uk/notes/revgrm5.pdf Acceso en: 12 jul. 2017.

López Pastor, V., Manrique Arribas, J. y Vallés Rapp, C. (2011). La evaluación y la calificación en los nuevos estudios de grado. Especial incidencia en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 14 (4), 57-72.

Lurizaga, L. (1961). Historia de la Educación y de la Pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Manzi, J., González, R. y Sun, Y. (2011). La evaluación docente en Chile. Santiago, Chile: Ediciones MIDE UC, Facultad de Ciencias Sociales.

Mc Dowell, L., Sambell, K. y Davison, G. (2009). Assessment for learning: a brief history and review of terminology. En: Rust, C. (2009). Improving student learning through the curriculum. Oxford Centre for staff and Learning Development, Oxford, 56-64.

Miller, Riel. (Diciembre de 2003). The future of the tertiary education sector: scenarios for a learning society. OECD-CERI. Japanese Seminar on the Future of Universities, Tokyo. Recuperado de http://www.mext.go.jp/a_menu/kokusai/forum/04022701/004/001.pdf

MINEDUC (1997). Decreto 511. Reglamento de evaluación y promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica. MINEDUC (2008). Marco para la Buena Enseñanza. CPEIP. MINEDUC (2012). Bases Curriculares para la Educación Básica. Decreto Supremo de Educación n°439/2012. Santiago. Edición impresa 2013.

Moreno, T. (2014). Posturas epistemológicas frente a la evaluación y sus implicaciones en el currículum. Revista Perspectiva Educacional, 53 (1), 3–18.

Niño Zafra, L. y Gama Bermúdez, A. (2013). Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿Relaciones de medición, control y homogeneización o posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (3), 163-176.

Nunziati, G. (1990). Pour construire un dispositif d'évaluation formatrice. Document de travail, Université d'été, Cahiers Pédagogiques, 280, 47-64.

Pascual, E.(1998). Racionalidades en la producción curricular y el proyecto curricular. Pensamiento Educativo. Revista De Investigación Educacional Latinoamericana, 23 (2), 13-72.

Popham, J. (2014). Evaluación Trans-formativa. El poder de transformador de la evaluación formativa. Madrid, España: Narcea S.A. Ediciones.

Popham, J. (2009). Assessment literacy for teachers: faddish or fundamental? Theory into Practice, 48, 4-11.

Portela, H. (2004). La racionalidad técnica... una huella que condiciona el sentido de la formación en los procesos educativos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1 (1), 1-11.

Radulovich, S., Rueda, M. y Basualto, C. (2013). Aproximaciones al análisis de accountability e implicancias altas y bajas de evaluaciones a gran escala en cinco países de América Latina. Revisa del CISEN (Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino) Tramas/Maepova n°1. Reátegui, N., Arakaki, M. y Flores, C. (2001). El reto de la evaluación. Ministerio de Educación del Perú, GTZ-Cooperación Técnica, República Federal Alemana; KFW-Cooperación Financiera, República Federal Alemana. Lima: Cromática S.A.C.

Salinas Salazar, M., Isaza Meza, L. y Parra Mosquera, C. (2006). Las representaciones sociales sobre la evaluación de los aprendizajes. Revista Educación y Pedagogía, XVIII, 46, 203-221.

Taras, M. y Davies, M. (2013). Perceptions and realities in the functions and processes of assessment. Active Learning in Higher Education, 14 (1), 51-61.

Vázquez-Bernal, B., Jiménez-Pérez, R. y Mellado, V. (2016). ¿El tiempo garantiza el cambio en el profesorado? Estudio de un caso centrado en la evaluación de aprendizajes. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación del Profesorado, 19 (2), 139-154.

Villarroel, J. (2014). Epistemología de las pruebas psicológicas para el ingreso a la universidad. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 16 (1), 249-274.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.

En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos

Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.