SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68Eugenio Correa. La concepción tecno-económica del tiempoAlfonso Gómez-Lobo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de filosofía

On-line version ISSN 0718-4360

Rev. filos. vol.68  Santiago  2012

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602012000100022 

Revista de Filosofía
Volumen 68, (2012) 227

IN MEMORIAM

Cástor Narvarte


Nos unimos al pesar provocado por el fallecimiento de nuestro exprofesor y excolega Cástor Narvarte. Nacido en Irún, España, tenía solo 17 años cuando estalló la Guerra Civil en1936, la experiencia que marcaría su vida para siempre. Se exilió en Chile, donde se casó y dejó una numerosa familia. Estudió Filosofía en la Universidad de Chile, en la Universidad de Munich, Alemania, y obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Le conocí como Profesor de Filosofía Antigua en el ex Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde fui su alumno. Enseñaba entonces a Platón con una disciplina de lectura que le agradeceríamos más tarde. Ernesto Grassi también practicaba ese método. Varios años después, fuimos colegas en el Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde fue Director entre junio de 1979 y julio de 1981. No fuimos amigos, pero le respetaba muchísimo, no solo por lo que aprendí de él, también por sus trabajos y por lo que dejaba entrever de su pasado español, o más bien vasco. Sus relatos sobre episodios de la Guerra Civil eran tan sobrios como estremecedores. En cierta ocasión, charlando después del Golpe, él recuerda: la plaza de toros del pueblo convertida en improvisado paredón donde se ametrallaba por turnos a prisioneros demasiado numerosos para ser fusilados de una sola vez. Es probable que su platonismo y su obsesión por la cuestión de la violencia partieran de las experiencias de la Guerra y del franquismo. A veces uno tenía la impresión de que nunca dejó atrás completamente su país vasco.

Cástor publicó numerosos ensayos e incursionó también en la novela: La hoz, Santiago Nascimento 1962; y Los ojos del gavilán, Edeh Universidad de Chile. Entre sus obras más significativas se cuenta un tratado sobre el Teetetos de Platón (1974); y Nihilismo y violencia (1976), la continuación en cierto modo de su artículo sobre "La violencia como pasión ética" (1975). Problemas de Método y Teoría contiene cinco conferencias precedidas de un estudio del diálogo Teetetos de Platón.

Marcos García de la Huerta

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License