La dialéctica trascendental de la relación entre los sexos en Lacan

  • Emma Ingala Gómez Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Lacan, Kant, Dialéctica trascendental, Totalidad, Sexualidad.

Resumen

Basándonos en la lectura de Eugen Fink según la cual el tratamiento del problema de la totalidad en Kant deja al descubierto que el concepto de totum no es sino un enmascaramiento de la nada, y que en ello consiste la verdadera contribución de su crítica en tanto que dialéctica trascendental, pretendemos mostrar que la teoría de la relación sexual contenida en el Seminario Aún de Lacan –y en general el giro a lo real de su doctrina a partir de los años sesenta– presenta una serie de características que ponen de manifiesto su filiación kantiana. El particular análisis de la lógica de la ilusión de Lacan condensado en sus fórmulas de la sexuación tendría como consecuencia el desenmascaramiento de tres nadas: la imposibilidad de la relación sexual, la inexistencia de La mujer y la ausencia del Otro del Otro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emma Ingala Gómez, Universidad Complutense de Madrid
Departamento de Filosofía Teorética Facultad de Filosofía

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-06-06
Cómo citar
Ingala Gómez E. (2013). La dialéctica trascendental de la relación entre los sexos en Lacan. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 30(1), 191-213. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2013.v30.n1.42458
Sección
Estudios