La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.

Palabras clave: Ortega, democracia, ideal, ética, política

Resumen

Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con la filosofía práctica de Kant, y vinculando aquella a la idea de comunidad (gemeinschaft), afirmando en 1909 lo siguiente: socialización de la cultura, comunidad del trabajo, resurrección de la moral: esto significa para mí democracia. En un segundo momento, y toda vez que Ortega ha perdido su fe viva en la Modernidad y en el ideal ético de mocedad, comenzará a dialogar con la tradición del pensamiento político liberal occidental, concibiendo la democracia principalmente como una norma de derecho político, así como alertando de sus posibles excesos o desvaríos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro de Haro Honrubia, Universidad de Castilla-La Mancha/UNED

-Alejandro de Haro Honrubia (1976) es Profesor Titular de Universidad (Universidad de Castilla-La Mancha). Es también Profesor-Tutor de la asignatura de "Ética II" en el Grado de Filosofía del centro asociado de la UNED en Albacete. Doctor en Filosofía (UCLM) y también Doctor en Antropología (Programa Interuniversitario (Universidad de Alicante; Universidad de Almería;  Universidad de Castilla-La Mancha; Universidad de La Laguna; Universidad de Zaragoza y Universidad de Murcia). Tiene dos tramos de investigación (sexenios) concedidos por la CNEAI.

-Realizó su primera tesis doctoral –defendida en el año 2007– sobre el pensamiento político de Ortega, a cuyo estudio ha dedicado los últimos 15 años, aproximadamente.

 

-Ha sido miembro durante un año del equipo de investigación y edición encargado de la nueva edición de las Obras completas de José Ortega y Gasset coeditadas por Taurus y la Fundación José Ortega y Gasset de Madrid. Su participación se reduce al Tomo VIII.

 

Es miembro del Grupo de investigación Filosofía: Modernidad y Postmodernidad, de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), que dirige el profesor Ángel M. Faerna.

 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-10-27
Cómo citar
de Haro Honrubia A. (2022). La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39(3), 629-634. https://doi.org/10.5209/ashf.75808