Mal, religión y saber: un enfoque relacional-integral que cuestiona diez paradigmas dominantes

  • Alberto J. Gil Ibáñez Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Mal, religión, saber, enfoque interdisciplinar.

Resumen

El actual discurso social sobre el mal es obsoleto e ineficaz. Vivimos bajo presupuestos cognitivos (parcialmente) fallidos que se resisten a sucumbir porque están en juego necesidades psicológicas unidas a un determinado concepto del ser humano, de Dios (o de lo que se esconde tras esta idea para los ateos) y de la realidad. Este artículo trata de desarrollar un nuevo enfoque del problema-enigma del mal que pone en cuestión diez paradigmas dominantes, planteando la necesidad de reconocer su existencia (en torno al concepto de exceso) como requisito para plantarle cara como única opción moral, la de luchar con todas las armas disponibles, incluido un saber que aspira a relacionar e integrar diversos saberes en torno a un único objetivo: derrotar el mal o al menos intentarlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto J. Gil Ibáñez, Universidad Complutense de Madrid
Instituto de Ciencias de las Religiones.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Gil Ibáñez A. J. (2011). Mal, religión y saber: un enfoque relacional-integral que cuestiona diez paradigmas dominantes. ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 16, 101-125. https://doi.org/10.5209/rev_ILUR.2011.v16.5
Sección
Artículos