“Las niñas no son pequeñas toda la vida: crecen y son mujeres fuertes que destruyen tu mundo.” Injusticia testimonial en el caso Larry Nassar

Palabras clave: injusticia epistémica, justicia epistémica, abuso sexual, Aquilina

Resumen

El presente artículo interroga la posibilidad de que la justicia, entendida como institución, se transforme al reconocer como injusticias estructurales las injusticias epistémicas relacionadas con el abuso sexual. Para ello analizaré la decisión de la jueza Rosemary Aquilina de invitar a más de 150 sobrevivientes de abuso sexual a dar su testimonio en el juicio a Larry Nassar. Sostengo que este acto de escucha y acompañamiento de las sobrevivientes durante las audiencias reconoce el valor de narrar la experiencia de abuso sexual, muestra el daño de la injusticia epistémica por los prejuicios que interfieren con la credibilidad de las víctimas y las estructuras de poder que silencian los testimonios. En un segundo momento, analizo las audiencias donde hay una participación colectiva de las sobrevivientes como un espacio de acompañamiento que las empodera en tanto sujetos epistémicos y agentes morales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-11
Cómo citar
Jerade M. (2023). “Las niñas no son pequeñas toda la vida: crecen y son mujeres fuertes que destruyen tu mundo.” Injusticia testimonial en el caso Larry Nassar. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 12(2), 279-288. https://doi.org/10.5209/ltdl.83371