Ética en la guerra: la distinción entre soldados y civiles

  • Francisco Lara Universidad de Granada
Palabras clave: ética de la guerra, principio de inmunidad de los no combatientes, defensa propia, consecuencialismo

Resumen

La forma habitual de diferenciar la conducta debida, en un enfrentamiento bélico, a soldados y a civiles descansa en la prescripción universal de no matar, que, por un lado, debe regir estrictamente el trato a la población civil y que, por otro, admite la excepción de quitar la vida a combatientes enemigos como un acto de legítima defensa. El autor critica este planteamiento y esboza una manera diferente de entender y justificar la distinción moral entre soldados y civiles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-11-13
Cómo citar
Lara F. (2013). Ética en la guerra: la distinción entre soldados y civiles. Revista de Filosofía , 38(2), 79-98. https://doi.org/10.5209/rev_RESF.2013.v38.n2.43389
Sección
Artículos