La noción de verdades en la filosofía de Alain Badiou: un análisis de su concepción del conocimiento y la realidad

  • Eduardo Alberto León Ministerio de Educación Ecuador
  • Jhonatan Mauricio Salazar Achig Universidad Central del Ecuador
Palabras clave: Verdad, Badiou, filosofía clásica, acontecimiento, realidad

Resumen

La noción de verdad ha sido siempre el tesoro de la filosofía, su objeto de estudio y debate durante siglos, sin embargo, en la actualidad hay numerosas perspectivas que ofrecen respuestas innovadoras a la relación entre verdad, conocimiento y realidad, pero ninguna de ellas tiene una claridad abrumadora como la que nos ofrece la filosofía de Alain Badiou. Es que no se queda en poner su postura frente al debate, sino que resuelve lo que a las otras perspectivas les faltaba.  El tema abordado en este artículo es relevante al menos por tres razones: en primer lugar, porque al tocar la relación entre verdad, conocimiento y realidad en Badiou se vuelve sobre un lugar clásico dentro de la tradición filosófica, en segundo lugar, porque, al plantear el problema, no solo se queda en el campo de la filosofía sino que ronda el debate actual en múltiples campos los que denomina procedimientos genéricos de verdades, en tercer lugar, porque se intenta explorar las relaciones entre verdad y conocimiento en la filosofía de Badiou, algo no muy frecuente en los estudios badiousianos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Alberto León, Ministerio de Educación Ecuador

he publicado articulos sobre Gilles deleuze en varias revistas

 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-12-20
Cómo citar
León E. A. y Salazar Achig J. M. . (2023). La noción de verdades en la filosofía de Alain Badiou: un análisis de su concepción del conocimiento y la realidad. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26(3), 341-349. https://doi.org/10.5209/rpub.91697