El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.

  • José Antonio Fernández López Universidad de Murcia
Palabras clave: Auschwitz, holocausto, singularidad, representación, límites

Resumen

El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas y ético-políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-10-18
Cómo citar
Fernández López J. A. (2021). El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después. Revista de Filosofía , 46(2), 271-292. https://doi.org/10.5209/resf.64404
Sección
Artículos