Constant, Tocqueville y las aporías de la libertad moderna

Palabras clave: Tocqueville, Constant, libertad, historia, progreso

Resumen

Este artículo intenta identificar los acuerdos y desacuerdos entre Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville en torno a la pregunta de cómo fundar un orden político respetuoso de las libertades y que, al mismo tiempo, asuma y proyecte la ruptura revolucionaria. En otras palabras, cómo articular orden, libertad y política. nuestra tesis es que la diferencia en el modo de aproximarse a la cuestión encuentra su origen en diversas concepciones de la historia. Para los efectos de evaluar los procesos históricos, Constant nunca abandona del todo ciertas intuiciones progresistas. Tocqueville, por su parte, se mantiene siempre a distancia de las distintas versiones de la filosofía de la historia. Para ilustrar el argumento, nuestro trabajo se divide en cuatro partes. En la primera, exponemos la relación entre ambos autores y su concepción del movimiento histórico. Luego, examinamos cómo entiende cada uno de ellos el concepto de perfectibilidad, siempre a la luz de la primera diferencia. En la tercera parte, exploramos la noción de anacronismo empleada por Constant, y las críticas —más o menos implícitas— de Tocqueville a esa idea. Por último, analizaremos las distintas concepciones de política que se deducen de cada uno de los sistemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Mansuy, Universidad de los Andes

 

 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-11
Cómo citar
Mansuy D. y Svensson M. (2023). Constant, Tocqueville y las aporías de la libertad moderna. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 12(2), 141-151. https://doi.org/10.5209/ltdl.84528