El placer y la búsqueda del conocimiento entre algunos de los traductores latinos del siglo XII

  • Pedro Mantas-España Universidad de Córdoba
Palabras clave: transmisión del conocimiento, búsqueda del saber, traductores s. XII, Adelardo de Bath, Hermann de Carintia, Domingo Gundisalvo.

Resumen

A lo largo del siglo XII, un grupo de intelectuales del Occidente latino se afanan por conocer los nuevos textos de filosofía y ciencia traducidos al árabe. Asistimos a un proceso de trasmisión del saber que se concreta en una búsqueda y un deseo firme por acceder al contenido y las novedades que podían aportar estos textos. No se trata sólo de un proceso de ampliación del saber sino de un cambio de perspectiva en los intereses del conocimiento. Una nueva visión que se manifiesta a través de un cambio de actitud intelectual – una búsqueda “racional” de las causas que permitan explicar el orden de la naturaleza – y un vívido interés por leer algunos textos científicos y filosóficos que se interpretan como un saber repleto de nuevas respuestas. En este sentido, hago referencia a Adelardo de Bath, Hermann de Carintia y Domingo Gundisalvo, cuya labor consideramos paradigmática de esa búsqueda y deseo de saber “racional”, que permite delinear con más precisión el fenómeno de la transmisión del saber, y el placer que se deriva de éste.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-06-12
Cómo citar
Mantas-España P. (2014). El placer y la búsqueda del conocimiento entre algunos de los traductores latinos del siglo XII. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(1), 29-42. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n1.45610
Sección
Estudios