El «psicopoder» de las nuevas tecnologías: ¿La condena a la servidumbre psicopolítica?

Nuria Belloso Martín

Contenido principal del artículo

Publicado: May 13, 2024
Número: Núm. 40 (2024)
Tomo XL, Monográfico. XXVIII Jornadas de la sociedad española de filosofía
Resumen

El presente trabajo se propone recuperar las nociones de biopolítica y de
biopoder en cuanto origen y fundamento de los actuales constructos de la
psicopolítica y del psicopoder. El tiempo pandémico, que obligó a recuperar
los postulados de la sociedad disciplinaria, contribuyó a expandir el universo
digital y tecnológico, configurando unos poderosos instrumentos que ya
no solo se sirven del control sobre el cuerpo sino también –y principalmente–
de la mente. Los efectos de este psicopoder smart se dejan notar en los
individuos, configurando una situación de servidumbre voluntaria y prereflexiva
en la mayor parte de los casos. La búsqueda de soluciones para superar
tal estadio de servidumbre es uno de los grandes retos que, en la sociedad
tecnológica, tiene el jurista en general, y el filósofo del Derecho en
particular, intentando aunar racionalidad y ética.

Detalles del artículo

Palabras clave:
biopolítica, psicopolítica, psicopoder, servidumbre, nuevas tecnologías