GABRIELA MISTRAL Y LA LITERATURA RUSA. UNA APROXIMACIÓN A LA INFLUENCIA DE LEV TOLSTÓI, MÁXIMO GORKI Y LEONID ANDREIEV EN SU VIDA Y OBRA (1904-1936)

Contenido principal del artículo

Alfredo Gorrochotegui Martell

Resumen

En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos significativos como: el primer encuentro que, gracias a la biblioteca de Bernardo Ossandón, Mistral tuvo con estos en 1904; la recomendación que Mistral hizo a Neruda sobre su lectura en 1920; y algunos escritos posteriores en prosa, entrevista y diarios íntimos donde se refiere a ellos. En un segundo momento, se intenta mostrar cómo algunos novelistas rusos no son solo inspiración literaria para Mistral, sino personas con las que se identifica plenamente, por las coincidencias que observa entre estos y ella misma, en el ámbito de los sufrimientos, dificultades y carencias, que se dan a lo largo de sus vidas.

Palabras clave:
Gabriela Mistral Novelistas rusos Escritores chilenos Influencia literaria Influencia biográfica

Citas

García-Huidobro, Cecilia. Moneda dura. Gabriela Mistral por ella misma. Santiago: Catalonia, 2007.

Ladrón de Guevara, Matilde. Gabriela Mistral, rebelde magnífica. Santiago: Editorial Emisión, 1980.

Mistral, Gabriela. "Recado de Máximo Gorki". El Mercurio 15 de nov. 1936.

Mistral, Gabriela. El oficio lateral [manuscrito]. Santiago. 1949. Archivo de la Biblioteca Nacional de Chile. Catálogo bibliográfico.

Mistral, Gabriela. Magisterio y niño. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1979.

Mistral, Gabriela. Antologia Mayor. Santiago: Cochrane, 1992.

Mistral, Gabriela. Antologia de poesia y prosa de Gabriela Mistral. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Mistral, Gabriela. Lecturas para mujeres. México: Porrúa, 2005.

Mistral, Gabriela. Vivir y escribir. Prosas autobiográficas. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.

Mistral, Gabriela. Desolación. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2014.

Mistral, Gabriela. Yin Yin. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2015.

Neruda, Pablo. Confieso que he vivido. Santiago: Pehuén Editores, 2005.

Quezada, Jaime. Bendita mi lengua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral. Santiago: Planeta-Ariel, 2002.

Santiván, Fernando. Memorias de un Tolstoyano. Santiago: Zig-Zag, 1955.

Scarpa, Roque Esteban. La desterrada de su patria. Vol. II Santiago: Nascimento, 1977.

Zegers, Pedro Pablo. Recopilación de la Obra Mistraliana 1902-1922. Santiago: Ril editores, 2002.

Alegría, Fernando. Genio y figura de Gabriela Mistral. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1966.

Álvarez Pavez, Pedro. "Bernardo Ossandón Álvarez". Liceo Comercial A-6

Bernardo Ossandón Álvarez, Coquimbo. 24 de nov. 2015 <http://www.isccoquimbo.cl/utp/descargas/Biografia_Bdo_Ossandon_Alvarez.pdf>.

Andreyev, Leonid. Obras escogidas. Madrid: Aguilar, 1963.

Biblioteca Nacional, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Gabriela Mistral. A cien años de su nacimiento. 1889-1989. Santiago. 1989.

Domínguez, Héctor. "La intimidad homosocial en Memorias de um Tolstoyano de Fernando Santiván". Acta Literaria 33 (2006): 41-54.

Egaña, María Loreto; Núnez, Iván; y Salinas, Cecilia. La educación primaria en Chile: 1860-1930. Una aventura de Niñas y maestras. Santiago: LOM, 2003.

Fuentes, Miguel. "Educación popular en la sociedad de artesanos de La Serena: Escuela Nocturna 1874-1884". Revista UNIVERSUM. 24.1 (2009): 42-57.

Galgani, Jaime. "Recepción de la narrativa social europea en Chile (1880-1920)". Literatura y lingüística. 22 (2011): 15-27.

Galgani, Jaime. "La Colonia Tolstoyana: Síntesis de las tendencias artísticas de inicios del siglo XX". Acta Literaria 32 (2005): 55-69.

Manzano, Rolando. Gabriela en Coquimbo. La Serena: Editorial de la Universidad de La Serena, 2015.

Melfi, Domingo. Estudios de literatura chilena. Santiago: Nascimento, 1938.

Mayorga, Rodrigo. "Los conceptos de la escuela: aproximaciones desde la historia conceptual al sistema educativo chileno. 1840-1890". Revista de historia social y de las mentalidades 15.1 (2011): 11-44.

Ocampo, Javier. "Gabriela Mistral la maestra de escuela, premio Nobel de literatura". Revista de Historia de la Educación Latinoamericana 4 (2002): 221-246.

Ponce de León, Macarena. "La llegada de la escuela y la llegada a la escuela. La extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907". Historia 43.2 (2010): 449-486.

Ríos, Antonio. Lev Tolstoi. Madrid: Rialp, 2015.

Rioseco, Juan. "Utopía y Comunidad: Dos proyectos de vida comunitaria a comienzos del siglo XX en Chile". Revista Pléyade 5 (2015): 93-112.

Schostakovsky, Pablo. Historia de la literatura rusa. Buenos Aires: Losada, 1945.

Sepúlveda, Carola. "Gabriela Mistral: tácticas de una maestra viajera". Revista colombiana de educación 61 (2011): 281-297.

Serrano, Sol; Ponce de León, Macarena; y Rengifo, Francisca. Historia de la educación en Chile (1810-2010) Tomo II, La educación nacional (1880-1930). Santiago: Taurus, 2012.

Teitelboim, Volodia. Gabriela Mistral, pública y secreta. Santiago: Editorial Sudamericana, 1996.

Tolstói, León. La Escuela de Yásnaia Poliana. Barcelona: El Barquero, 2003.

Tzitsikas, Helena. Fernando Santiván. Humanista y literato. Santiago: Nascimento , 1971.

Villegas Astudillo, Reinaldo, "Gabriela Mistral en la revolución educativa mexicana". Odiseo. Revista electrónica de pedagogía 2.3 (2004): 1-6.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Alfredo Gorrochotegui Martell, Universidad de los Andes. Chile

Doctor en Educación, 1995.