La embajada del 155 a. C.: Carnéades, Cicerón y Lactancio sobre la justicia y la injusticia

Palabras clave: justicia e injusticia, embajada del 155 a. C., Carnéades, Cicerón, Lactancio

Resumen

En el año 155 a. C. Atenas envió una embajada a Atenas para que mediara en los asuntos relativos a la intervención ateniense en los asuntos de la ciudad de Oropos. A pesar de que no hacía mucho que el senado había expulsado de Roma a filósofos y rétores, se decidió confiar las negociaciones al académico Carnéades, al estoico Diógenes y al peripatético Critolao. Nada sabemos de las intervenciones de estos dos últimos, que en los testimonios conservados o bien no aparecen o bien son meramente mencionados, tal vez porque solo lo escandaloso se recuerda o porque no tuvieron la suerte de que Cicerón se fijara en las mismas. Tenemos además la suerte de que Lactancio conservara partes de lo contrario perdidas del texto ciceroniano. El presente artículo trata de las relaciones e interrelaciones entre estos tres niveles de lectura: los (presuntos) discursos de Carnéades a favor de la justicia y de la injusticia, la recreación del discurso sobre la injusticia que Cicerón pone en boca de Filo y los fragmentos de Lactancio que permiten completar los discursos anteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-09-21
Cómo citar
Mas S. (2020). La embajada del 155 a. C.: Carnéades, Cicerón y Lactancio sobre la justicia y la injusticia. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37(3), 357-368. https://doi.org/10.5209/ashf.67416
Sección
Estudios