Espacio-aliento y Espacio cualquiera

Ser uno con el paisaje en Gilles Deleuze

Autores/as

  • Felipe Matti Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina / Consejo Nacional de Investigadciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14409/topicos.2023.45.e0058

Palabras clave:

Deleuze, cine, espacio-aliento, espacio-cualquiera

Resumen

En este trabajo se analizarán las nociones de “Espacio aliento” y “Espacio cualquiera” desarrolladas por el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) en Cine I: La imagen-movimiento, Cine II: La imagen-tiempo y en sus lecciones de Cine dictadas en la Universidad de Vicennes entre 1982 y 1984. La hipótesis principal es que estos espacios tienen la característica de ser pro-nominales, puesto que las personas se desintegran en ellos, perdiendo si individualidad, luego de un proceso de absorción e interacción con la atmósfera del mismo. Esta desterritorialización sería análoga a aquella del paisaje pictórico, debido a lo cual un análisis de los espacios cualesquiera y espacios-aliento es pertinente para abordar la estética deleuziana.

Biografía del autor/a

Felipe Matti, Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina / Consejo Nacional de Investigadciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Felipe A. Matti es Licenciado y Profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es Becario doctoral de CONICET (2022-2027). Su campo de investigación es el de la estética y filosofía del arte. Realizó su tesis de grado sobre la estética en Baruch de Spinoza y el arte barroco. Actualmente, se encuentra realizando su doctorado acerca el pensamiento estético de Gilles Deleuze. Entre sus publicaciones se destaca: “El cuerpo artístico: la obra de arte en el pensamiento de Baruch de Spinoza”, “Profundidad: el cuerpo y el color en Merleau-Ponty y Delaunay” y “Del cliché al hecho pictórico. La función del diagrama pictórico en la creación de mundo en Gilles Deleuze”.

Citas

Bogue, Ronald, Deleuze on Cinema, Nueva York, Routledge, 2003.

Buchanan, Ian et al., ed. Deleuze and Space, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2005.

Deleuze, Gilles, Cine I: Bergson y las imágenes, Buenos Aires, Cactus, 2009.

Deleuze, Gilles, Cine II: los signos del movimiento y el tiempo, Buenos Aires, Cactus, 2011.

Deleuze, Gilles, Cine I: la imagen-movimiento, Barcelona, Paidós, 2013.

Deleuze, Gilles, Cine II: la imagen-tiempo, Barcelona, Paidós, 2016.

Deleuze, Gilles, Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, 2016.

Deleuze, Gilles, Diferencia y repetición, Madrid: Amarrortu editores, 2017.

Deleuze, Gilles, Cine III: verdad y tiempo, potencias de lo falso, Buenos Aires, Cactus, 2018.

Deleuze, Gilles, ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama, 2019.

Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. Mil Mesetas, Valencia, Pre-textos, 2002.

Flaxman, Gregory (Ed.), The brain is the screen: Deleuze and the philosophy of cinema, Minnesota, Minnesota University Press, 2000.

Mc Namara, Rafael, “Filosofía del espacio y teoría de la acción”, Revista internacional de filosofía, v.. XXIII, n. 2, 2018, pp. 40-58.

Marrati, Paola, Gilles Deleuze: Cinema and philosophy, trad. de Alisa Hartz, Baltimore, The John Hopkins University Press, 2008.

Descargas

Publicado

11-12-2023

Cómo citar

Matti, F. (2023). Espacio-aliento y Espacio cualquiera: Ser uno con el paisaje en Gilles Deleuze. Tópicos. Revista De Filosofía De Santa Fe, (45), e0058. https://doi.org/10.14409/topicos.2023.45.e0058