De secessione. Los escondites de la vía catalana

Palabras clave: teorías de la secesión, derecho de autodeterminación, doctrinas plebiscitarias, doctrinas nacionalistas, legitimidad de la secesión
Agencias: proyecto RETOS del Plan Nacional concedido por la Agencia Estatal de Investigación, ‘Constitucionalismo global y aplicación del Derecho, ’ DER2016-80471-C2-1-R y se ha beneficiado también de la ayuda del AGAUR de la Generalitat de Catalunya Projectes 2017

Resumen

En la mejor literatura sobre la legitimidad de la secesión unilateral, por ejemplo, Buchanan (2017), se distingue entre teorías de la reparación, que exigen una justa causa para conceder un derecho a la secesión a los habitantes de un territorio que es parte de un estado, y teorías primarias, las teorías plebiscitarias y las teorías adscriptivistas o nacionalistas. Según esta literatura, solo las primeras están en condiciones de justificar un derecho unilateral para la secesión. En este artículo, se argumenta que la estrategia de la reparación no es aplicable a Cataluña, y que las teorías primarias, que sí son aplicables —la plebiscitaria ha dado lugar a lo que en Cataluña se conoce como el derecho a decidir—, no son aptas para justificar un derecho unilateral a la secesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josep Joan Moreso, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Departamento de Derecho, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-01-30
Cómo citar
Moreso J. J. (2021). De secessione. Los escondites de la vía catalana. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 10(18), 47-65. https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/74910
Sección
Artículos del dossier