SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23The Gods of Olympus. A History: Barbara Graziosi. Profiles Books, London, 2013, 273 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205versión On-line ISSN 1851-779X

Synthesis (La Plata) vol.23  La Plata dic. 2016

 

RESEÑAS

Teatro y Sociedad en la Antigüedad Clásica. En el umbral de la obra. Personajes y situaciones en el prólogo
Francesco de Martino y Carmen Morenilla (eds.) Serie “Le Rane” 60, Levante editori, Bari, 2015, 461 pp.

 

Este volumen colectivo, editado por Francesco De Martino y Carmen Morenilla Talens, surge del decimoctavo Congreso Internacional de Teatro Grecolatino y su Pervivencia en la Cultura Occidental,uno de los últimos encuentros de los que viene organizando,  anualmente desde 1997, el Group de Recerca i Acció Teatral de la Universitat de València. En esta ocasión, el eje que aglutina el conjunto de las investigaciones que lo compone es el estudio de los personajes y las situaciones en el prólogo de las obras clásicas y de recepción de teatro clásico. De este modo, concentrándose en este espacio singular de la obra dramática, variado en sus formas y lleno de posibilidades, el grupo da continuidad a la línea de trabajo iniciada en el año 2013, cuyo foco es el estudio de los personajes secundarios y sus relaciones con el o los protagonistas del drama.

En las “Palabras preliminares”, los editores destacan el interés que el prólogo despierta, en tanto un espacio diferenciado de la obra dramática, que impregna de metateatralidad a lo que en él sucede, al tiempo que determina la actitud de los espectadores frente a lo que va a desarrollarse ante sus ojos. Es en razón de estos aspectos, funcionales y tácticos, del prólogo que De Martino y Morenilla consideran que los personajes que actúan en él adquieren una entidad singular en su conjunto.

Como en otros volúmenes que preceden la misma colección, este número se divide en dos partes: la primera de ellas, “Teatro greco-latino”, está compuesta por catorce estudios que, desde perspectivas variadas, abordan los prólogos de diferentes obras antiguas; la segunda parte, “La recepción del teatro greco-latino”, presenta cuatro artículos que estudian el prólogo de textos literarios, obras de teatro y películas que reelaboran el teatro clásico en contextos culturales variados.

La mayor parte de los capítulos de la primera sección se concentra en el teatro griego. Dos de ellos están dedicados al teatro de Esquilo: se trata de los trabajos de Maria Teresa Galaz, titulado “El discurso del servidor en el prólogo de Agamenón”, y el de David García Pérez, “Caracterización de la violencia en los prólogos de Esquilo”. Galaz estudia las funciones pragmáticas de las distintas partes del prólogo de Agamenón, de acuerdo con las herramientas teórico-metodológicas que le proveen la Retórica a Alejandro y la Retórica de Aristóteles. García Pérez, por su parte, se ocupa de la violencia en los prólogos de Esquilo, considerándola uno de los elementos clave de la expresión del ethos y del pathos, componentes que llegan a determinar la expresión de lo trágico, y una pasión esencial en la configuración del carácter de los personajes y su proyección en el desarrollo de las piezas.

Sófocles es tema de estudio del capítulo “El Extranjero de Colono en el prólogo del Coloneus”, de Maria do Céu Fialho. La estudiosa portuguesa analiza el rol de este personaje secundario de Edipo en Colono, que no solo contextualiza y sugiere las acciones futuras de la tragedia, sino que anticipa, sobre todo, la naturaleza ideal de la polis donde tiene lugar la acción, y establece, de ese modo, un puente democrático entre Edipo, el coro y Teseo.

Sobre los personajes secundarios en los prólogos de Eurípides han escrito Juan Luis López Cruces, con “El temor de una nodriza al suicido de su ama (Med. 24-25)”, y Jordi Redondo, con “La parla dels personatges secundaris al pròleg de la tragèdia euridípica”. Como el título permite ver, este último se centra en la caracterización lingüística de los personajes de Eurípides, en atención a la clase social, el género y la edad. Entretanto, otros tres capítulos se refieren a los dioses en los prólogos del mismo autor: “Theoi prologizontes. Dramaturgia del politeísmo en Alcestis de Eurípides”, de F. Javier Campos Daroca; “Poseidone e Atena nel prologo delle Troiane di Euripide”, de Andrea Rodighiero y “Hermes como theos prologizôn en el Ión de Eurípides”, de Lucía P. Romero Mariscal.

La tragedia griega fragmentaria también tiene su espacio en este libro, con el estudio de Miryam Librán Moreno, “Προτατικὰ πρόσωπα en el prólogo de las tragedias fragmentarias griegas”, dedicado a aquellos personajes que aparecen solo para pronunciar el prólogo y desaparecen luego del drama. La autora intenta demostrar, a través del aporte del material fragmentario conservado, que los distintos tipos de prólogos que tradicionalmente se han asociado a tal o cual tragediógrafo eran, en realidad, usados por todos y no por algunos en particular.

El estudio del teatro griego concluye con dos artículos sobre la comedia aristofánica. En primer lugar, Francesco De Martino, en “«Sin dai primi versi»: i prologhi nelle Rane dei Aristofane”, realiza un análisis no solo de los dos prólogos emblemáticos de Ranas, sino del testimonio que acerca de los prólogos trágicos nos da esta comedia en el agón que componen Eurípides y Esquilo. En segundo lugar, “La pareja de esclavos, una apertura convencional en la comedia antigua”, de Maria de Fátima Silva, enfoca en conjunto los prólogos de Caballeros, Avispas y Paz.

Carmen Bernal Lavesa, en “El héroe mítico como personaje secundario en los prólogos de las tragedias de Séneca”, estudia la variedad formal en los prólogos de diversas tragedias de este autor, interpretando en ella la cobertura de una intención psicagógica perseverante del autor, que pretende impresionar a su público con la utilización de ciertos temas que se repiten. La intención es prepararlo para que llegue a comprender, sentir y compartir el aliento trágico de lo que va a suceder a continuación en las obras, mediante la configuración de un conflicto y unos personajes, principales y secundarios, que lo experimentan.

Completan este primer bloque, dos capítulos dedicados a los prólogos de la comedia de Plauto. Están a cargo de reconocidos estudiosos plautinos: Rosario López Gregoris y Andrés Pociña y Aurora López. La primera es la autora de “Prólogos retardados en la comedia plautina”, los otros dos restantes de “Definición y presencia del personaje Prólogo en las comedias de Plauto”.

La segunda parte del libro, como ya apuntamos, está dedicada a la recepción clásica y desborda, genéricamente hablando, el estudio del teatro. Precisamente, el primero de sus capítulos, “Personajes secundarios en cine-prólogos”, de Delio de Martino, analiza el prólogo cinematográfico, una sección en la que el autor considera que se establece un pacto dramático y narrativo con los espectadores y en la que los personajes secundarios ofrecen recorridos interpretativos novedosos que conectan el texto antiguo con la realidad contemporánea. De acuerdo con este marco interpretativo, explora las escenas iniciales de disímiles versiones cinematográficas de dramas griegos, como Edipo re Medea de Pasolini, Medea de Javier Aguirre, Medeas de Andrea Paollaoro y la producción televisiva italiana I figli di Medea.

La recreación del drama antiguo en la narrativa contemporánea queda representada por el trabajo de Enrique Gavilán, “Doctor Faustus: Ambigüedad como sistema”, sobre el prólogo de la famosa novela de Thomas Mann. Finalizan la sección “Un raro caso di prologo corale contemporaneo: L’ Andromaca di Michaele Saponaro”, de Salvatore Francesco Lattarulo, y “Los mitos en los prólogos de Jean Racine (1639-1699) o la gloria por la genialidad y el servilismo”, de Juli Leal, dos casos de recepción de la tragedia griega en el teatro contemporáneo y neoclásico respectivamente.

A modo de “Epílogo”, el artículo de Ana María Seiça Paiva De Carvalho, “La experiencia del teatro comprometido: 4 años del proyecto PI – 2011/2014”, describe las actividades del Proyecto PI- Pequeña Infancia, puesto en marcha por los miembros de la Asociación Origen de la Comedia y del Grupo Thíasos, colectivo de teatro de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra. Este proyecto mantiene una actividad regular con niños del Departamento de Oncología del Hospital Pediátrico de Coimbra y con niños y jóvenes de instituciones de solidaridad social. Ubicada en la línea de Pragmática Teatral del Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, esta actividad tiene por objetivo estrechar la distancia entre la Academia y la comunidad, ofreciendo a los niños el conocimiento de las narrativas del mundo mitológico, mediante el desarrollo de talleres de expresión dramática basados en historias de la mitología griega y romana.

Cierra este volumen un “Apéndice” con los resúmenes del I Foro Gratuv de Jóvenes Investigadores, un espacio diferenciado para investigadores en formación, inaugurado en el decimoctavo Congreso del Grup de Recerca i Acció Teatral.

El índice de nombres antiguos, presente al final del libro, sin duda facilita significativamente la búsqueda singular dentro del rico conjunto que compone el volumen. Como nos tiene acostumbrados, cada uno de los volúmenes del Grup de Recerca i Acció Teatral constituye una muestra de rigor científico y profundidad investigativa, en los que se deja ver también el empeño y la labor de los editores, en la criteriosa selección de los temas y autores. Sin duda una obra de consulta enriquecedora para los estudiosos del mundo antiguo y los interesados en el teatro clásico en general.

María Inés Moretti

Universidad Nacional de La Plata

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons