Lo que imagina el querer: tiempo y resentimiento en Nietzsche

Rodrigo Castro Orellana
DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.34271

Enviado:   2015-11-18.   Aceptado:  2015-11-26.  Publicado:  2015-11-30.

Resumen

El artículo estudia la relación que podría establecerse, al interior del pensamiento de Nietzsche, entre una específica experiencia del tiempo y la génesis del resentimiento contra la vida. Este análisis toma en consideración, como punto de partida, el problema del ser histórico que se expone en la primera sección de la Segunda Consideración Intempestiva. Se trataría de la idea de un tiempo que se cierra frente al poder de la voluntad, un argumento que también adquiere una importancia decisiva en el pasaje “De la Redención”, de Así Habló Zaratustra. Nietzsche somete a crítica esta representación del tiempo lineal que constituiría el máximo obstáculo para una voluntad que persigue su intensificación y apuesta por un pensamiento reconciliado con las condiciones que pone la vida. Esto último supone asumir que la idea del tiempo perecedero puede ser una ficción más entre otras y afirmar el Eterno Retorno como una experiencia del tiempo que no debilita la voluntad y que supera el deseo del hombre de vengarse de su propia finitud

Palabras clave

tiempo; resentimiento; voluntad de poder; nihilismo; eterno retorno

Texto completo: PDF


Copyright (c) 2015 Rodrigo Castro Orellana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.