La discusión sobre las perfecciones creadas y la perfección divina en la Universidad de Salamanca durante la segunda mitad del siglo XVI

Palabras clave: Escuela de Salamanca, Dios, infinitud divina, perfección pura, perfección mixta, Durando, Toma´s de Aquino

Resumen

En este artículo se exponen las teorías de algunos de los principales catedráticos de teología de la Universidad de Salamanca de la segunda mitad del s. XVI acerca de cómo se encuentran en Dios las perfecciones de las criaturas. Se espera mostrar que lo que está latente en el modo en el que los autores desarrollan la cuestión es la dificultad de armonizar dos tesis aparentemente incompatibles entre sí, a saber, que la perfección de Dios es absolutamente infinita y que, no obstante, existen otras perfecciones realmente distintas de la suya. Para esto, en primer lugar, se expone el contexto histórico y doctrinal; en segundo lugar, se pone de manifiesto el sentido de la dificultad recién mencionada; en tercer lugar, se presenta la discusión que los autores estudiados desarrollan acerca de los conceptos clásicos de perfección pura y mixta y de modo formal y eminente de poseer una perfección; y, finalmente, se muestra la manera en que enfrentan una pregunta que obliga a pensar a fondo la cuestión: ¿son Dios y el universo algo más perfecto que solo Dios?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-01-24
Cómo citar
Orrego S. (2022). La discusión sobre las perfecciones creadas y la perfección divina en la Universidad de Salamanca durante la segunda mitad del siglo XVI. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39(1), 29-44. https://doi.org/10.5209/ashf.75988
Sección
Estudios