Ontología, normatividad y subjetivación: Un método materialista para transformar el presente

Juan Emilio Ortiz
DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.4883672

Enviado:   2021-01-31.   Aceptado:  2021-05-10.  Publicado:  2021-05-30.

Resumen

El presente trabajo se propone estudiar el nudo constituido entre la ontología, la normatividad y la subjetivación con el fin de abordar el problema de la materialidad de las relaciones de dominación. En esta línea, se explorará un enfoque materialista que considera los movimientos, las relaciones y las implicancias múltiples entre estas dimensiones. Este método buscará a desarticular la tendencia del idealismo filosófico que apela a la sutura, el bloqueo y el cierre de la pluralidad de los acontecimientos a través de algún principio normativo de carácter a priori trascendente o empírico. Como contrapartida, se buscará mostrar la paradoja constitutiva del proceso de subjetivación y, al mismo tiempo, sus posibilidades de constitución singulares, autónomas e inmanentes.


Palabras clave

Ontología, normatividad, política, subjetividad, dominación, materialismo

Texto completo: PDF

Referencias


Althusser, L. (1985) «La única tradición materialista» Youkali. Revista de las artes y al pensamiento: www.youkali.net.

Althusser, L. (1988) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988.

Althusser, L. – Balibar, E. (2006) Para leer El Capital, Buenos Aires, Siglo XXI.

Badiou, A. (2009) Teoría del sujeto. Buenos Aires: Prometeo.

Badiou, A. (2002). Breve tratado de ontología transitoria, Gedisa: Barcelona.

Badiou, A. (2003) El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.

Badiou, A. (2008) Lógica de los mundos. Buenos Aires: Manantial.

Badiou, A. (2010) Segundo manifiesto por la filosofía. Buenos Aires: Manantial.

Badiou, A. (2019) Manifiesto por la filosofía. Buenos Aires: Eterna cadencia.

Badiou, A. (2019 b) Metafísica de la felicidad real. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Caletti, S. et al. (2011) Sujeto, política y psicoanálisis. Discusiones althuserianas con Lacan, Foucault, Laclau,, Butler y Zizek. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Chignola, S. (2018) Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía. Buenos Aires: Editorial Cactus.

Deleuze, J. (2013) En medio de Spinoza. Buenos Aires: Cactus.

Deleuze, G.; Guattari, F. (2017) ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama.

Farrán, R. (2018 b) El uso de los Saberes. Córdoba: Borde perdido editora.

Farrán, R. (2014) Badiou y Lacan. El anudamiento del sujeto. Editorial Prometeo: Buenos Aires.

Farrán, R. (2014) “Verdad y Praxis filosófica en Foucault y Badiou” El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporánea. Volumen 2, N° 2. Mayo 2014.

Farrán, R. (2018). Nodalectica. Un ejercicio de pensamiento materialista. Ediciones La Cebra: Buenos Aires.

Foucault, M. (2011) El coraje de la Verdad. Curso en el Collége de France 1983

– 1984. Fondo de Cultura económica: Buenos Aires.

Foucault, M. (2016) Historia de la Sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo XXI: Buenos Aires.

Foucault, M.( 2016 b) El origen de la hermenéutica de sí. Conferencias de Dart-mouth, 1980. Buenos Aires, Siglo XXI.

Foucault, M. (2014) Hermenéutica del Sujeto. Curso en el Collége de France (1981-1982). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2014 b) Gobierno de sí y de los otros. Curso en el College de France 1982-1983. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Foucault, M. (2017) Discurso y Verdad. Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982; Berrkeley, 1983. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.

Foucault, M. (2020) Subjetividad y verdad. Curso en el College de France (1980-1981). Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Hadot p. (2006) Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Ediciones Siruela.

Lacan, J. (2007) Seminario 10: La angustia. Paidós: Buenos Aires.

Macherey p. (2013) Hegel o Spinoza. Buenos Aires, Tinta Limón.

Piketty, T. (2019) Capital e Ideología. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Potte Boneville, M (2007) Michel Foucault, La inquietud de la Historia. Bordes Manatial: Buenos Aires.

Selci, D. (2018) Teoría de la militancia. Organización y poder popular. Cuarenta Rios: Buenos Aires.

Sosa, M. (2011) “Contingencia, significación y dimensión subjetiva: los términos de una articulación althusseriana entre marxismo y psicoanálisis” En: Caletti, S. et al. (2011) Sujeto, política y psicoanálisis. Discusiones althuserianas con Lacan, Foucault, Laclau, Butler y Zizek. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Spinoza (2014). Ética demostrada según el orden geométrico. España: Editorial Gredos.-

Tatián, D. (2019). Spinoza Disidente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Zizek, S. (2003) El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XX.




Copyright (c) 2021 Juan Emilio Ortiz

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.