La teoría (de la secesión) de la minoría permanente a la luz de la democracia deliberativa

Palabras clave: deliberación, democracia, minorías, nacionalismo, secesión
Agencias:

Resumen

Este artículo utiliza la perspectiva de la democracia deliberativa para evaluar la teoría de la minoría permanente como posible motivo de secesión. Según esta teoría, los catalanes (o vascos) constituyen minorías permanentes que, en ningún caso, podrían obtener las mayorías parlamentarias que les permitan separarse. Históricamente, esta circunstancia habría propiciado las condiciones para un abuso permanente. Hoy en día, impediría el éxito de los procesos de secesión, lo que no dejaría otra alternativa que eludir los medios democráticos. El artículo concluye que este argumento resulta incompatible con los ideales de la democracia deliberativa. En el mejor de los casos, la teoría colapsa en la tesis de la secesión como reparación: si los intereses de la minoría han sido adecuadamente considerados en un proceso deliberativo, las decisiones de la mayoría están justificadas y por lo tanto no generan un derecho de secesión; si esos intereses han sido ignorados, las decisiones no cumplen con los estándares deliberativos y acaban en el clásico derecho a la secesión de la teoría de la reparación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Félix Ovejero, Universitat de Barcelona

Félix Ovejero, Departament de Sociologia, Universitat de Barcelona.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-01-30
Cómo citar
Ovejero F. (2021). La teoría (de la secesión) de la minoría permanente a la luz de la democracia deliberativa. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 10(18), 15-25. https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/74907
Sección
Artículos del dossier