Más allá del populismo de izquierda y del nihilismo de la extrema derecha: el marxismo de Maurice Merleau-Ponty

Palabras clave: Marxismo, Merleau-Ponty, Política, Populismo, Nihilismo

Resumen

En el presente artículo nos proponemos recoger las ideas principales de aquel marxismo crítico con la ortodoxia que puso en práctica el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, a la luz de una evaluación crítica de los movimientos de ultraderecha contemporáneos, gesto en el cual se marca una distancia respecto a la teoría populista sostenida por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. En la medida en que Merleau-Ponty replantea los términos y modalidades bajo los cuales el marxismo piensa la trama de lo histórico, abre con ello un espacio para la estrategia, la subjetivación ideológica de clase, así como también dirige un ataque a la idea de que la historia aspire a un fin. No obstante, ello no implica la asunción de una visión ontológica de la política, sino, en la medida en que el sujeto cognoscente y el objeto histórico se encuentran en relativa interdependencia, una posición de clase que mira hacia la historia y a la actualidad como un espacio donde debe tomar lugar en el conflicto por el poder. Así, desde esta posición se puede reinterpretar críticamente la “batalla cultural” que pone en juego la ultraderecha, para defender los intereses de clase del proletariado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-11
Cómo citar
Córdova Pacheco M. (2023). Más allá del populismo de izquierda y del nihilismo de la extrema derecha: el marxismo de Maurice Merleau-Ponty. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 12(2), 239-248. https://doi.org/10.5209/ltdl.83230