Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze

  • Pablo Nicolás Pachilla UBA/CONICET
Palabras clave: Deleuze, cogito, tiempo, Kant, Hölderlin

Resumen

De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García (2012), en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. Mostraremos asimismo que dicha concepción encuentra su origen en la paradoja del sentido interno kantiana, se continúa en Hölderlin y llega hasta Deleuze, y que el elemento clave para pensar esta torsión es el tiempo como forma pura y vacía. Tomaremos como punto de partida el análisis de la tercera síntesis pasiva del tiempo desarrollada por Deleuze en Diferencia y repetición (1968) para luego examinar la letra de Kant y de Hölderlin con el objetivo de reconstruir la posición deleuziana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-10-01
Cómo citar
Pachilla P. N. (2019). Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 52, 95-115. https://doi.org/10.5209/asem.65855
Sección
Artículos