Neobarroco y crisis contemporánea

  • Fernando Pérez-Borbujo Universidad Pompeu Fabra
Palabras clave: Barroco, Neobarroco, Crisis, Contemporaneidad

Resumen

El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, Jameson, Derrida, Sloterdijk, Agamben, etc.) con la finalizar de establecer si la crisis contemporánea puede dar lugar a un renacimiento de lo barroco, a un neobarroco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-09-29
Cómo citar
Pérez-Borbujo F. (2023). Neobarroco y crisis contemporánea. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26(Especial), 115-126. https://doi.org/10.5209/rpub.81892