Encadenamiento mediado por aprendizaje basado en proyectos ecoeficientes

Palabras clave: ABP ecoeficientes, encadenamiento, enseñanza de las ciencias, evaluación metacognitiva, mediación pedagógica.

Resumen

En Colombia la mayoría de universidades que forman profesionales en química, priorizan su formación científica en forma inconexa con los procesos químicos y la química industrial, a pesar que el 78% de los químicos ejercen su profesión en la industria, evidenciando una alta demanda en ese mercado laboral (Ministerio de Educación, 2015).En el grupo de investigación en Ecoeficiencia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se desarrolló una innovación educativa para la formación por competencias del químico, denominada encadenamiento hacia la química verde. El encadenamiento fue diseñado en términos de unidad de competencia, basado en estrategias metacognitivas de aprendizaje, evaluación y transferencia, aplicado en el curso de química industrial de octavo semestre, con mediación pedagógica del aprendizaje basado en proyectos ecoeficientes y emprendidos en una investigación-acción (Carr, 1988). Se partió de 19 competencias genéricas proclamadas en el Proyecto Alfa Tuning Latinoamérica (2005-2013), y 16 competencias específicas, articuladas con los doce principios de la química verde, para asegurar la sostenibilidad del proceso químico (Anastas y Warner, 1998). El propósito del trabajo fue evaluar el proceso de formación por competencias bajo el criterio de evaluación auténtica y sus resultados, referentes de la pertinencia y eficacia de la innovación educativa, formulada y ejecutada alrededor del autoconocimiento, autorreflexión y autorregulación. Los resultados validados interna y externamente, se evidencian con la producción semestral de 10-15 productos ecoeficientes sometidos al proceso de emprendimiento, con importantes reconocimientos tanto en lo académico como en el sector productivo. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martha Beatriz Ramírez González, Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
FACULTAD DE CIENCIAS, ESCUELA CIENCIAS QUIMICA. Estudiante doctorado(c) Ciencias de la Educación-RudeColombia.

Citas

Anastas, P y Warner, J. (1998). Green chemistry theory and practice. New York: Oxford University Press.

Antón, R. Gastelurrutia, J. Ramos, J. Rivas, A y Larraona, G. (2013). Learning through a Multiple Approach Competing Practical Exercise -MACPE: a case study with a teacher’s and a student’s assessment. International Journal of Engineering Education 27 (4), 805-812.

Brooks, B y Koretsky, M. (2005). The influence of group discussion on student’s responses and confidence during peer instruction. J. Chem. Educ 88,1477-1484.

Brooks-Young, S. (2005). Project-Based Learning: Technology Makes It Realistic! Today’s Catholic Teacher. 38(6), 35-39.

Carr, W y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Integra Educativa, 3(2).

Díaz, Ã. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior 4(11), 3-21. En: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/340.

Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica Investigación Educativa 5(2),1-13.

Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En: Resnick, L. B. (Ed.): The Nature of Intelligence. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Hernández, R. Fernández, C y Baptista L. (2005). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 4ª. Edición.

Mills, J. y Treagust, D. (2013). Engineering Education –Is Problem-based or Project-based Learning the answer? Australasian Journal of Engineering Education, online publication: 1–16.

Ministerio de Educación de Colombia. Observatorio laboral para la educación. Boletín Educación Superior en Cifras, año 2015. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350451.html

Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En Castelló, M. (Coord.) La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova Universitas.

Monllor, D. Guillén, E. Lana, T. Bonete, P. y Gómez, R. (2012). La evaluación por pares como método de enseñanza aprendizaje de la Química Física. Departamento de Química Física Universitat d’Alacant. En: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2012/documentos/posters/246158.pdf.

Monllor, D. Lana, T. Bonete, P y Gómez, R. (2013). Assessment of competences in the Physical Chemistry area: use of the department teaching portfolio. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (Universidad de Alicante), 1922-1935.

Nueno, P. (2009). Emprendiendo hacia el 2020: Una renovada perspectiva global del arte de crear empresas y sus artistas. Deusto: España.

Perkins, D. y Blythe, T. (1997). Ante todo la comprensión. Enseñanza para la comprensión, introducción a la teoría y su práctica. Mimeo. Harvard University, 7-11.

Perrenoud, P. (2013). Diez nuevas competencias para enseñar. En: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf.

Timmons, J. y Spinelli Jr, S. (2013). New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. New York: Mc Graw Hill/Irwing Management.

Tovar-Gálvez, J. (2005). Evaluación metacognitiva y el aprendizaje autónomo. En: Tecné Episteme y Didaxis. Segundo Congreso Sobre Formación de Profesores de Ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.

Ursache, N. y Mares, C. (2013). On Student Skill. Development through Integration of Industrial Expertise in Module Delivery. The international Journal of Engineering Education 29(5), 1126-113.

Valiente, A & Galdeano, C. (2016). Chemical engineering and competences in ecology. IJRET 5(3), 145-151.

Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Integra Educativa, 3(2).

Díaz, Ã. (2013). TICs en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior 4(11), 3-21. En: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/340.

Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica Investigación Educativa 5(2),1-13.

Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En: Resnick, L. B. (Ed.): The Nature of Intelligence. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista L. (2005). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 4ª. Edición.

Mills, J. & Treagust, D. (2013). Engineering Education –Is Problem-based or Project-based Learning the answer?. Australasian Journal of Engineering Education, online publication: 1–16.

Ministerio de Educación de Colombia. Observatorio laboral para la educación. Boletín Educación Superior en Cifras, año 2015. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350451.htm

Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En Castelló, M. (Coord.) La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona: Edebé, Innova Universitas.

Monllor, D. Guillén, E. Lana, T. Bonete, P. & Gómez, R. (2012). La evaluación por pares como método de enseñanza aprendizaje de la Química Física. Departamento de Química Física Universitat d’Alacant. En: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2012/documentos/posters/246158.pdf.

Monllor, D. Lana, T. Bonete, P. & Gómez, R. (2013). Assessment of competences in the Physical Chemistry area: use of the department teaching portfolio. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (Universidad de Alicante), 1922-1935.

Nueno, P. (2009). Emprendiendo hacia el 2020: Una renovada perspectiva global del arte de crear empresas y sus artistas. Deusto, España: Deusto, España.

Perkins, D. & Blythe, T. (1997). Ante todo la comprensión. Enseñanza para la comprensión, introducción a la teoría y su práctica. Mimeo. Harvard University, 7-11.

Perrenoud, P. (2013). Diez nuevas competencias para enseñar. En: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf.

Timmons, J. & Spinelli Jr, S. (2013). New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. New York: Mc Graw Hill/Irwing Management.

Tovar-Gálvez, J. (2005). Evaluación metacognitiva y el aprendizaje autónomo. En: Tecné Episteme y Didaxis. Segundo Congreso Sobre Formación de Profesores de Ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.

Ursache, N. & Mares, C. (2013). On Student Skill. Development through Integration of Industrial Expertise in Module Delivery. The international Journal of Engineering Education 29(5), 1126-113.

Valiente, A & Galdeano, C. (2016). Chemical engineering and competences in ecology. IJRET 5(3), 145-151.

Publicado
2018-07-31
Cómo citar
Ramírez González, M. B. (2018). Encadenamiento mediado por aprendizaje basado en proyectos ecoeficientes. Sophia, 14(2), 60-72. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.788
Sección
Artículos de investigación